Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorPostigo Gómez, Inmaculadaes
dc.contributor.editorVera Balanza, Teresaes
dc.contributor.editorFrutos García, Ruth Ainhoaes
dc.creatorGalarza Fernández, Emilinaes
dc.creatorSánchez-Labella Martín, Inmaculadaes
dc.creatorSimancas González, Estheres
dc.date.accessioned2022-06-23T07:57:49Z
dc.date.available2022-06-23T07:57:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationGalarza Fernández, E., Sánchez-Labella Martín, I. y Simancas González, E. (2022). Combatir las violencias machistas a través de la ilustración en las redes sociales. En I. Postigo Gómez, T. Vera Balanza, R.A. Frutos García (Ed.), Feminismos, violencias y redes sociales: prácticas y estrategias iberoamericanas contra los discursos del odio (pp. 25-50). New York: Peter Lang.
dc.identifier.isbn978-1-4331-9103-9es
dc.identifier.isbne 978-1-4331-9104-6es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/134618
dc.description.abstractLa violencia contra las mujeres es una realidad global conceptualizada y combatida por la teoría crítica feminista y el movimiento feminista desde la mitad del siglo XX. Desde distintas artes, incluida la ilustración, se lleva a cabo un activismo en las redes sociales que pone el foco, sobre todo, en la violencia sexual. El objetivo principal de este trabajo es analizar los marcos discursivos sobre la violencia de género propuestos por las ilustradoras españolas con más seguidores/as en Instagram - Moderna de Pueblo, Flavita Banana y Feminista Ilustrada- durante el año 2020. Desde una perspectiva feminista, se realizará un análisis de contenido de las ilustraciones relacionadas con las distintas violencias de género identificadas. Entre los resultados obtenidos las tres ilustradoras, cada una con su estilo propio, coinciden en una representación explícita de las víctimas de violencia de género, así como que las representaciones más frecuentes tienen que ver con la violencia simbólica, sexual (acoso, abuso y violación), la violencia en línea (ciberacoso y sexting) y la mediática (publicidad, música y cine). No obstante, se concluye que, a pesar de que la labor de estas instagrammers, autodenominadas feministas, es necesaria de cara a una mayor concienciación de la gente joven frente a esta violencia que arroja datos devastadores para el conjunto de la Unión Europea, en general no asumen, desde el activismo feminista internacional, su capacidad transformadora de la realidad.es
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación (MICIN) FEM2017-83302-C3-2-P
dc.format.extent26 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherPeter Langes
dc.relation.ispartofFeminismos, violencias y redes sociales: prácticas y estrategias iberoamericanas contra los discursos del odioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.subjectViolencia machistaes
dc.subjectViolencia sexuales
dc.subjectViolencia contra las mujereses
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectInstagrammerses
dc.subjectIlustradorases
dc.subjectFeminismo
dc.subjectFeministas
dc.subjectActivismo feminista internacional
dc.titleCombatir las violencias machistas a través de la ilustración en las redes socialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.relation.projectIDFEM2017-83302-C3-2-P
dc.publication.initialPage25es
dc.publication.endPage50es
dc.relation.publicationplaceNew Yorkes
dc.contributor.funderMinisterio de Ciencia e Innovación (MICIN). España
dc.contributor.funderAgencia Estatal de Investigación. España
dc.contributor.funderFondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Combatir las violencias machis ...2.423MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional