Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorJiménez Rodríguez, Rosa M.es
dc.contributor.advisorReyes Díaz, María Luisaes
dc.contributor.advisorPortilla de Juan, Fernando de laes
dc.creatorSenent Boza, Anaes
dc.date.accessioned2022-06-22T10:38:31Z
dc.date.available2022-06-22T10:38:31Z
dc.date.issued2022-05-19
dc.identifier.citationSenent Boza, A. (2022). Abordaje robótico frente a abordaje laparoscópico con visión 3D en el tratamiento quirúrgico del cáncer de recto. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/134599
dc.description.abstractIntroducción El cáncer de recto es una de las patologías malignas más frecuentes en nuestro medio y su tratamiento se basa en la cirugía. El abordaje laparoscópico del cáncer de recto ha demostrado unos resultados oncológicos equivalentes a los del abordaje clásico por vía abierta, con menores complicaciones postoperatorias y estancia hospitalaria. De manera paralela, el abordaje robótico permite realizar una cirugía oncológica de calidad, aportando ciertas ventajas: visión tridimensional y mayor rango de movimiento y estabilidad del instrumental y la cámara. Esto se traduce en menores tasas de conversión, aunque con un mayor coste. Los actuales sistemas de laparoscopia con visión tridimensional mejoran la percepción durante el procedimiento quirúrgico. Hay estudios que refieren una conversión y resultados postoperatorios y oncológicos similares entre los abordajes laparoscópico 3D y robótico en el cáncer de colon, aunque con un tiempo operatorio más largo y mayor coste con este último. Según esto, la laparoscopia con visión 3D podría aportar resultados equivalentes a los de la cirugía robótica también en el cáncer de recto, aunque hasta ahora no se han encontrado estudios publicados que comparen ambos abordajes en esta patología. Material y metodología Se llevó a cabo un estudio de intervención no aleatorizado, con diseño cuasiexperimental, en pacientes intervenidos de cáncer de recto con intención curativa en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Se incluyeron un total de 124 pacientes entre marzo de 2016 y noviembre de 2019, divididos en dos grupos de 62 pacientes: uno de abordaje robótico (ROB) y otro de abordaje laparoscópico con visión 3D (L3D). Todas las intervenciones quirúrgicas fueron realizadas por tres cirujanos con amplia experiencia en la cirugía del cáncer de recto mediante ambos abordajes. La variable principal del estudio fue la conversión a cirugía abierta. Se recogieron además variables demográficas y características del tumor, así como variables relativas al procedimiento quirúrgico, la evolución postoperatoria, las características anatomopatológicas del tumor y el seguimiento postoperatorio. Resultados El grupo ROB y el grupo L3D fueron comparables en cuanto características demográficas, clínicas y relativas al tumor. La tasa de conversión fue similar entre los dos abordajes (12,9% vs. 11,3%; p=0,783). El tiempo operatorio fue superior en el abordaje robótico (237 vs. 167 minutos; p<0001). No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a complicaciones intraoperatorias, complicaciones postoperatorias, estancia hospitalaria, afectación de los márgenes radial y distal, calidad de la escisión mesorrectal ni supervivencia global y libre de enfermedad a 4 años. La conversión a cirugía abierta presentó mayor incidencia de complicaciones postoperatorias, mayor tasa de afectación del margen radial y peor supervivencia global y libre de enfermedad a 4 años que en los procedimientos completados por vía mínimamente invasiva. Conclusiones El abordaje laparoscópico 3D en el tratamiento quirúrgico del cáncer de recto presenta una tasa de conversión, una evolución postoperatoria y unos resultados oncológicos similares a los del abordaje robótico, con un tiempo operatorio inferior. La conversión a vía abierta en la cirugía mínimamente invasiva del cáncer de recto se asocia a peores resultados de evolución postoperatoria, recidiva neoplásica y supervivencia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent185 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAbordaje robótico frente a abordaje laparoscópico con visión 3D en el tratamiento quirúrgico del cáncer de rectoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cirugíaes
dc.date.embargoEndDate2023-05-19
dc.publication.endPage167es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
SENENT BOZA, Ana TESIS.pdf2.063MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional