Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorVázquez Marrufo, Manueles
dc.creatorCasado Caballero, Virginiaes
dc.date.accessioned2022-05-24T10:29:17Z
dc.date.available2022-05-24T10:29:17Z
dc.date.issued2022-04-01
dc.identifier.citationCasado Caballero, V. (2022). Efecto de la complejidad de la tarea cognitiva sobre el dominio del tiempo y de la frecuencia del EEG en humanos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/133599
dc.description.abstractEl efecto de la complejidad de la tarea ha sido ampliamente estudiado en la Neurociencia Cognitiva, tanto en controles como en población clínica y por sí solo o en combinación con otros factores como el nivel de CI (cociente intelectual), la edad o la presencia de alguna afección (Ciesielski et al., 2007; Di Russo et al., 2000; Hofmann-Shen et al., 2020; Mussini et al., 2021). En este sentido, varios autores han sugerido que la complejidad de la tarea podría modular el procesamiento de estímulos, activando diferentes mecanismos cognitivos dependiendo de la demanda de la tarea (Gajewski & Falkenstein, 2013; Rueda-Delgado et al., 2017). Esta modulación ha sido descrita principalmente en PE (potenciales evocados) (Bianco et al., 2020; Di Russo et al., 2019; Gajewski & Falkenstein, 2013; Mussini et al., 2020), pero solo un número reducido de estudios han analizado esta modulación en el dominio del tiempo-frecuencia. El objetivo principal de esta tesis doctoral es analizar el posible efecto de la complejidad de la tarea sobre el comportamiento del participante y diversas medidas del EEG (electroencefalograma) utilizando dos tareas de tipo go/no go, una con un distractor y un estímulo objetivo (tarea ST) y otra con dos distractores y dos estímulos objetivo (tarea DT) mientras se registraba la actividad cerebral con un EEG de 64 canales. Una vez realizado el registro, se analizaron los datos conductuales (tiempo de reacción y precisión), PE (amplitud y latencia de P3) y frecuencia (evolución temporal espectral, TSE, de alfa evocada e inducida). Los resultados conductuales mostraron que el tiempo de reacción en la tarea ST era menor que en la tarea DT y el componente P3 presentaba una mayor amplitud y una menor latencia en la tarea ST comparada con la tarea DT. En el caso de las modulaciones en el dominio espectral del EEG, no se encontraron diferencias significativas entre las tareas en cuanto a la amplitud y latencia tanto para alfa evocada como inducida. En conclusión, las actividades de alfa evocada e inducida no parecen estar involucradas en el mecanismo cognitivo relacionado con procesar la complejidad de la tarea. Además, diferentes parámetros (latencia y valores de fase) han mostrado que las actividades evocada e inducida de alfa son disociables; aunque, al mismo tiempo, se ha encontrado una distribución topográfica similar en ambos tipos de actividad, lo cual sugiere que hay algún tipo de relación entre ambos tipos de actividad. Por último, la falta de modulación debida a la complejidad de la tarea sobre la desincronización de alfa inducida no apoya la propuesta sugerida en algunos estudios de que un incremento en la desincronización de alfa pueda reflejar mecanismos compensatorios en algunos casos de pacientes neurológicos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent84 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEfecto de la complejidad de la tarea cognitiva sobre el dominio del tiempo y de la frecuencia del EEG en humanoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimentales
dc.date.embargoEndDate2023-04-01
dc.publication.endPage69es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Casado Caballero, Virginia ...4.017MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional