Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorMárquez Chamorro, Alfonso Eduardoes
dc.creatorAsencio Cortés, Gualbertoes
dc.creatorGiráldez Rojo, Raúles
dc.creatorTroncoso Lora, Aliciaes
dc.date.accessioned2022-05-23T10:52:23Z
dc.date.available2022-05-23T10:52:23Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationMárquez Chamorro, A.E., Asencio Cortés, G., Giráldez Rojo, R. y Troncoso Lora, A. (2014). Proyectos dinámicos para el aprendizaje en los primeros cursos de las enseñanzas de programación informática. En I Seminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide Sevilla, España: Universidad Pablo de Olavide.
dc.identifier.isbn84-697-2223-9es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/133530
dc.description.abstractHoy en día, el Espacio Europeo de Educación Superior ha propiciado la modificación de las estructuras rígidas, que estaban establecidas en todas las universidades españolas, para convertir a los estudiantes en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje que en las mismas se lleva a cabo. En particular, en las ingenierías siempre ha existido un número muy elevado de abandonos y los estudiantes en su mayoría consiguen graduarse en un número de años muy superior al número de años de la titulación. Esto hace especialmente interesante la aplicación de nuevas metodologías en el aula para lograr mejorar el aprendizaje, y a su vez conseguir mejores tasas de rendimiento, eficiencia y graduación, necesarias para la acreditación de los títulos. En este contexto, se plantea una propuesta basada en proyectos dinámicos para el aprendizaje en asignaturas relacionadas con la programación informática que suelen estar en los primeros cursos de titulaciones de ingeniería y que suelen ser bastante áridas para los estudiantes que inician estos estudios sin ningún tipo de conocimiento en programación. La propuesta consiste en el diseño de un proyecto global en la asignatura que pueda ser desarrollado de forma secuencial en las clases de enseñanzas prácticas. De esta forma, el estudiante va desarrollando el proyecto conforme va adquiriendo los conocimientos necesarios en clases de teoría y prácticas, y no al final del semestre cuando ya tiene todos los conocimientos. Para llevar esta experiencia a cabo es necesario diseñar miniproyectos, los cuales deben basarse los unos en los otros de forma secuenciales
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent5es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Pablo de Olavidees
dc.relation.ispartofI Seminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide (2014).
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectProyectoes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectAsignatura programaciónes
dc.subjectIngeniería informáticaes
dc.subjectPrimer cursoes
dc.titleProyectos dinámicos para el aprendizaje en los primeros cursos de las enseñanzas de programación informáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticoses
dc.relation.publisherversionhttps://www.upo.es/seminarios/innovaciondocente/index.htmles
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TIC205: Ingeniería del Software Aplicadaes
dc.eventtitleI Seminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavidees
dc.eventinstitutionSevilla, Españaes
dc.relation.publicationplaceSevilla, Españaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Proyectos dinámicos para el ...148.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional