Final Degree Project
Sustancias tóxicas utilizadas como armas químicas desde la I Guerra Mundial
Author/s | Fernández Ruiz, Rafael |
Director | Prieto Ortega, Ana Isabel
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal |
Date | 2021-02 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Abstract | El uso de sustancias químicas a gran escala comienza con el uso de cloro por parte de los
alemanes en la ciudad belga de Yprès en abril de 1915. A partir de ese momento empieza
una carrera armamentística por la búsqueda ... El uso de sustancias químicas a gran escala comienza con el uso de cloro por parte de los alemanes en la ciudad belga de Yprès en abril de 1915. A partir de ese momento empieza una carrera armamentística por la búsqueda del compuesto más letal, desarrollándose así diferentes compuestos. Tras el uso en la Primera Guerra Mundial de agentes respiratorios como el cloro y el fosgeno, que atacan principalmente al sistema respiratorio, y de agentes vesicantes como la iperita, que causan reconocibles ampollas, comienza a aparecer el uso de estos agentes contra poblaciones civiles como la marroquí o la abisinia. En la Segunda Guerra Mundial comienza la síntesis de agentes nerviosos como el tabún o el sarín, aunque no serán usados hasta guerras más posteriores como Iraq – Irán. También se da el uso de sustancias químicas en el Holocausto perpetrado por la Alemania nazi, con una gran producción de Zyklon B, un agente sanguíneo que terminaba con la vida de la víctima en pocos minutos. Esta cuestión sigue afectando hoy en día, pues el uso de agentes defoliantes usados en la Guerra de Vietnam está originando defectos congénitos en recién nacidos y se relaciona con la aparición de diferentes cánceres. También está vigente en el uso de diferentes agentes contra civiles en la Guerra Civil Siria que se mantiene en la actualidad, y en los recientes ataques con VX o con Novichok, contra el hermano del dictador norcoreano y con Alexei Navalny, opositor al presidente ruso, respectivamente. Este último habiéndose sintetizado en las últimas décadas, lo que nos hace pensar que la carrera por la obtención de nuevos agentes sigue vigente. En este trabajo se propone una revisión histórica de los diversos agentes usados desde la Primera Guerra Mundial con fines bélicos, así como un seguimiento de las veces que han sido usados y de las muertes que han provocado. También se hace un estudio de los principales agentes tóxicos para conocer su mecanismo de acción, su toxicocinética, sus principales efectos y su tratamiento, con el fin de poder reconocer sus síntomas y poder tratarlos. |
Citation | Fernández Ruiz, R. (2021). Sustancias tóxicas utilizadas como armas químicas desde la I Guerra Mundial. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
FERNANDEZ RUIZ RAFAEL.pdf | 1.226Mb | ![]() | View/ | |