Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorAlcudia Cruz, Anaes
dc.contributor.advisorBegines Ruiz, Belénes
dc.creatorEscalante Cabeza, Migueles
dc.date.accessioned2022-05-12T08:05:16Z
dc.date.available2022-05-12T08:05:16Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.citationEscalante Cabeza, M. (2021). Diseño químico de materiales poliméricos para la sostenibilidad. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/133226
dc.description.abstractAnte el creciente problema de la acumulación de residuos plásticos, el diseño de polímeros sostenibles se sitúa como uno de los principales agentes encargados de hacerle frente. Por ello, en esta revisión analizamos en un primer lugar la Química Verde y sus 12 principios, los cuales surgen como una manera tangible de protocolizar los procesos químicos para que, de este modo, se minimicen los riesgos que afectan tanto a la salud humana como al medio ambiente. Además, hacemos un repaso sobre el modelo económico circular y la importancia de ir dejando atrás el obsoleto modelo económico lineal. Si bien desde finales del siglo pasado se comenzó una carrera ininterrumpida por disminuir la contaminación y la producción de plástico, la urgencia por controlar la pandemia del coronavirus (SARS-CoV-2), responsable del síndrome respiratorio COVID-19, que ha afectado recientemente a nuestro planeta, ha disparado la producción y acumulación de plásticos. No solo a nivel biosanitario mediante los equipos de protección personal como las mascarillas, sino por el aumento de la cultura del “usar y tirar” – promovida por el miedo a la transmisión del virus – y del uso de servicios online que suponen una cantidad de embalaje mayor. Para solucionar este revés en la lucha contra la acumulación de residuos plásticos, los nuevos procesos químicos para sintetizar polímeros bio-basados pasan a jugar un papel crucial. Es por esta razón por lo que estudiaremos algunos de ellos, así como las aplicaciones que tienen actualmente y que se prevé que pueden tener en un futuro no muy lejano en ámbitos como la biomedicina, envasado o transporte.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent35 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolímeros sostenibleses
dc.subjectQuímica Verdees
dc.subjectEconomía Circulares
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectpolímeros bio-basadoses
dc.titleDiseño químico de materiales poliméricos para la sostenibilidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
dc.publication.endPage35es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ESCALANTE CABEZA MIGUEL.pdf1.217MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional