Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorBueno Martínez, Manueles
dc.contributor.advisorMolina Pinilla, Inmaculadaes
dc.creatorEscribano García, Claraes
dc.date.accessioned2022-05-12T07:29:20Z
dc.date.available2022-05-12T07:29:20Z
dc.date.issued2021-09
dc.identifier.citationEscribano García, C. (2021). Superficies antibacterianas para catéteres. Polímeros ramificados e hidrogeles. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/133216
dc.description.abstractLa capacidad de las bacterias para adherirse a los biomateriales y promover la formación de biopelículas sobre su superficie es un reto continuo en el uso de implantes médicos permanentes, al provocar la degradación del dispositivo y/o infecciones sistémicas, convirtiéndose en una de las primeras causas de mortalidad en el mundo. Entre los dispositivos médicos, los catéteres son los más ampliamente utilizados en los hospitales, siendo responsables de más del 75% de las infecciones adquiridas en el hospital. Las biopelículas son comunidades microbianas, incrustadas en una matriz protectora extracelular de naturaleza patógena y que causan infecciones nosocomiales. Los microorganismos que se encuentran en las biopelículas son difíciles de controlar con antibióticos convencionales o con las respuestas inmunitarias del huésped como consecuencia de los mecanismos de resistencia intrínsecos y adquiridos. Como resultado, la extracción quirúrgica de los dispositivos implantados es a menudo el único tratamiento para erradicar la infección. Por tanto, es muy importante dotar a las superficies de propiedades antibacterianas. El recubrimiento del dispositivo biomédico con agentes antimicrobianos tradicionales se utiliza como estrategia alternativa para prevenir la adhesión y acumulación de bacterias en la superficie de las biopelículas. Sin embargo, estas superficies de función única no pueden lograr una eficacia a largo plazo contra las bacterias. Al ser insuficiente, se ha propuesto una táctica prometedora con una doble función, conferir a las superficies propiedades tanto de resistencia como de destrucción de bacterias, con el objetivo de reducir el número y la viabilidad de los microorganismos adheridos, al mismo tiempo. Este trabajo se centra en una de ellas, el empleo de polímeros ramificados e hidrogeles como sistemas de liberación en catéteres vasculares y urinarios. A diferencia de las técnicas anteriores, ésta es una estrategia más estable, eficaz que garantiza una liberación del fármaco prolongado en el tiempo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent34 P.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectcatéteres
dc.subjectbiopelícula o biofilmes
dc.subjectrevestimiento de polímeroes
dc.subjectrevestimiento de hidrogeles
dc.subjectsuperficie antibacterianaes
dc.titleSuperficies antibacterianas para catéteres. Polímeros ramificados e hidrogeleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
dc.publication.endPage34es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ESCRIBANO GARCIA CLARA.pdf1.643MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución 4.0 Internacional