Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGrueso Molina, Elia Maríaes
dc.creatorMuñoz Navarro, Adriánes
dc.date.accessioned2022-05-10T18:12:10Z
dc.date.available2022-05-10T18:12:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationMuñoz Navarro, A. (2021). Nuevos sistemas rápidos de detección del SARS-CoV-2. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/133053
dc.description.abstractEl SARS-COV-2, perteneciente a la familia de los coronavirus, apareció por primera vez a finales del año 2019 en Wuhan, China. A partir de entonces empezó a trasmitirse a lo largo de la población dando lugar a una pandemia a nivel mundial, ocasionando numerosas muertes. Para la detección del virus se han ido desarrollando una serie de métodos moleculares y serológicos, entre los que destaca la PCR, por ser la técnica más usada y la que proporciona resultados más fiables. Estos métodos de detección muestran una serie de diferencias que permiten que podamos elegir en función de las necesidades de sensibilidad, rapidez o eficacia, y que hacen necesario que se siga investigando para continuar mejorando y conseguir el método más eficaz en la detección del virus, buscando conseguir la mínima transmisión. A través de la búsqueda en distintas bases de datos científicas se ha ido combinando información para la redacción de esta revisión bibliográfica. Las pruebas rápidas de detección son pruebas de flujo lateral que determinan la presencia de antígenos o anticuerpos en distintos fluidos biológicos, pero que solo son de utilidad en ciertas ocasiones cuando el virus alcanza niveles elevados en el organismo o cuando se ha pasado la enfermedad. Muchas de estas pruebas se basan en el uso de nanopartículas, y en especial, nanopartículas metálicas, como las de oro coloidal, que por sus propiedades ópticas resultan de utilidad en los distintos métodos de detección gracias a los cambios colorimétricos que provocan y que facilitan la lectura de los resultados de estas pruebas. No obstante, aún resta mucho por investigar en este campo con el propósito de conseguir el mejor método de detección rápida, que ayude a erradicar y limitar el SARS-COV-2, ya que se ha comprobado que las pruebas masivas son esenciales para identificar los distintos focos de contagio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSARS-COV-2es
dc.subjectPruebases
dc.subjectViruses
dc.subjectDetecciónes
dc.subjectNanopartículases
dc.titleNuevos sistemas rápidos de detección del SARS-CoV-2es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Físicaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MUÑOZ NAVARRO ADRIAN.pdf768.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional