Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorAguilar de Leyva, Mercedes Ángelaes
dc.creatorMesa Rodríguez, Nazaretes
dc.date.accessioned2022-05-10T15:57:28Z
dc.date.available2022-05-10T15:57:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationMesa Rodríguez, N. (2021). La impresión 3D como herramienta para el desarrollo de medicamentos personalizados. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/133035
dc.description.abstractLa impresión 3D es una tecnología que consiste en la impresión de los productos capa por capa, en la que los materiales se depositan de acuerdo con el modelo digital diseñado por el software de diseño informático. A nivel farmacéutico, gracias al avance de la tecnología en impresión 3D, ha sido posible diseñar nuevos medicamentos con estructuras más complejas y con un menor costo en comparación con los sistemas de fabricación tradicionales. Además, esta tecnología aporta notables ventajas frente a los medicamentos elaborados por las técnicas convencionales, entre las que cabe destacar la fabricación de medicamentos a demanda y la personalización del producto. La impresión 3D pretende adaptar la elaboración de medicamentos a los requerimientos específicos de cada paciente en concreto, lo que permite una mayor adherencia al tratamiento y disminuye los efectos secundarios, aportando mayor seguridad, especialmente en pacientes pediátricos y de edad avanzada. En esta revisión bibliográfica se describen diferentes aplicaciones de esta tecnología en el campo farmacéutico para la obtención de medicamentos especializados para cada tipo de paciente. Se ha llevado a cabo la revisión de la aplicación de esta novedosa tecnología en pacientes pediátricos. Asimismo, también se recogen algunos ejemplos de polipíldoras fabricadas mediante impresión 3D destinadas al tratamiento de enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2, de gran utilidad en pacientes polimedicados como es el caso de los ancianos. Por último, cabe destacar su utilidad en la administración de fármacos de estrecho índice terapéutico, como tacrólimus, warfarina y teofilina y su empleo en enfermedades como el acné y tuberculosis.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent35 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject3D printinges
dc.subjectPersonalised medicinees
dc.subjectPolypilles
dc.subjectClinical applicationses
dc.titleLa impresión 3D como herramienta para el desarrollo de medicamentos personalizadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MESA RODRIGUEZ NAZARET.pdf1.462MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional