Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorMartínez García, Consolaciónes
dc.creatorMarín Domínguez, Manueles
dc.date.accessioned2022-05-09T13:39:10Z
dc.date.available2022-05-09T13:39:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationMarín Domínguez, M. (2021). Gerhard Domagk, el Prontosil y las sulfamidas. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132963
dc.description.abstractGerhard Domagk nació a principios del siglo pasado en Alemania, justo en la víspera de la Primera Guerra Mundial. Tras participar en ésta, quedó impactado por la muerte de sus compatriotas en los hospitales de campaña por heridas infectadas, lo que hizo que quisiese dedicar su vida a investigar un tratamiento eficaz contra estas infecciones. Tras la guerra, estudia medicina y comienza a trabajar como investigador en la universidad, y más tarde es contratado en I. G. Farben para dirigir un laboratorio de patología experimental donde se estaba ensayando la utilidad terapéutica de diversos colorantes. En 1932 descubre un compuesto que presentaba actividad antibacteriana in vivo, el Prontosil, que saldría comercializado al año siguiente y abría la senda para el posterior descubrimiento y uso clínico de gran cantidad de compuestos del mismo grupo, las sulfamidas. El uso de estos compuestos se generalizó para tratar multitud de infecciones, lo que supuso un enorme avance en la historia de la medicina, pues se pasó de observar con impotencia como seres microscópicos cobraban cientos de vidas cada año a combatir eficazmente contra ellos. El científico recibiría el Premio Nobel de medicina en 1939, pese a haber tenido que rechazarlo años antes obligado por el régimen nazi, que llegó incluso a detenerle en relación a la concesión del galardón. El uso de las sulfamidas fue sustituyéndose con la aparición de los antibióticos tradicionales, pero a día de hoy, debido al auge de las resistencias sobre los antibióticos, ha vuelto a resurgir la investigación sobre estos compuestos como alternativa.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent33 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDomagkes
dc.subjectProntosiles
dc.subjectSulfamidases
dc.subjectColoranteses
dc.titleGerhard Domagk, el Prontosil y las sulfamidases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MARIN DOMINGUEZ MANUEL.pdf1.338MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional