Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorPeral Rubio, María Josées
dc.contributor.advisorVázquez Carretero, María Doloreses
dc.creatorLucena Leiva, María Blancaes
dc.date.accessioned2022-05-05T14:29:14Z
dc.date.available2022-05-05T14:29:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationLucena Leiva, M.B. (2021). Efecto de la creatina sobre la inflamación intestinal. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132935
dc.description.abstractLa enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una patología que cursa con una inflamación crónica del aparato digestivo presentando deposiciones frecuentes y líquidas, dolor abdominal, urgencia defecatoria y tenesmo, además de otras manifestaciones dependiendo de la gravedad de la enfermedad. Dentro de la EII están englobadas dos patologías: la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa. El objetivo del presente trabajo es evaluar la inflamación en un modelo de colitis crónica y determinar si una suplementación con creatina, un compuesto orgánico que puede ser producido de forma endógena u obtenerse con la dieta, puede reducir las manifestaciones que se presentan en esta patología o servir de protectora en el desarrollo de la enfermedad. Para realizar dicho estudio se ha empleado un modelo experimental de colitis crónica en ratas, inducida con DSS (Dextrano Sulfato Sódico), que ha demostrado que está relacionada con la enfermedad inflamatoria intestinal humana, y además, en algunos grupos experimentales se ha empleado creatina como suplemento para comprobar el efecto protector de la misma. A lo largo del tratamiento se han observado manifestaciones tanto clínicas como histológicas en los grupos tratados con DSS y se ha comprobado que la suplementación con creatina ejerce cierto papel protector en el desarrollo de la enfermedad, ya que atenúa las manifestaciones clínicas observándose una reducción del DAI y una menor expresión de la citoquinas proinflamatorias medidas, e histológicas reduciendo la respuesta inflamatoria y, por tanto, la gravedad de la enfermedad. Este estudio y otras investigaciones pueden servir para que en un futuro se pueda incluir la creatina, junto con medicamentos ya desarrollados como coadyuvante.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent37 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInflamación intestinales
dc.subjectColitis ulcerosaes
dc.subjectCreatinaes
dc.titleEfecto de la creatina sobre la inflamación intestinales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Fisiologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LUCENA LEIVA MARIA BLANCA.pdf1.318MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional