Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorÚbeda Aguilera, Cristinaes
dc.creatorLlano Rosa, Maríaes
dc.date.accessioned2022-05-03T14:57:41Z
dc.date.available2022-05-03T14:57:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationLlano Rosa, M. (2021). Actualizaciones en alimentación: dietas no convencionales, alimentos en tendencia y ayudantes tecnológicos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132923
dc.description.abstractActualmente la alimentación y la nutrición son consideradas uno de los pilares básicos en nuestro día a día y son cada vez más las tendencias alimentarias que están surgiendo con el objetivo de mejorar nuestra salud y nuestra apariencia, ya que hoy en día existe mayor presión social por el aspecto físico y el peso. Además, la industria alimentaría cada vez está más desarrollada y esto conlleva que los alimentos estén sufriendo modificaciones y mejoras con el principal objetivo de conseguir un bien común. Con el fin de disminuir el desgaste medioambiental, paliar los efectos del cambio climático y conservar nuestro ecosistema, varias tendencias alimentarias están siendo desarrolladas e implementadas. Por ejemplo, las carnes de origen animal, se está buscando sustitutos de origen sintético que aporten los mismos nutrientes y calorías. También se están desarrollando carnes vegetales a base de legumbres o soja normalmente para aquellas personas que prefieren evitar consumir nada de origen animal, así como explorando las posibilidades de otras fuentes proteicas como los insectos. Además, el consumidor, cada vez más preocupado por su salud y conocedor de la influencia que la alimentación tiene en ella, tiende cada vez más a elegir alimentos que, además de tener propiedades nutritivas en sí, le aporten beneficios extra como los alimentos funcionales o “smartfoods”. Unido a estos cambios en la industria alimentaria, gran variedad de conductas alimentarias se están imponiendo hoy en día, algunas como el ayuno intermitente, la dieta sin gluten, la dieta détox, la paleodieta o la dieta cetogénica son las más populares, es decir son las más practicadas por la población y en ello influye que son promocionadas y defendidas por “influencers” que muestran los supuestos beneficios que se consiguen tras seguir las mismas. Por otro lado, se están incorporando ayudantes tecnológicos en los alimentos y en sus envases con el objetivo de ayudar al consumidor a elegir con cabeza qué tipo de productos debe consumir y con ello mejorar la calidad de vida de todo el mundo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent36 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTendencia alimentariaes
dc.subjectDietaes
dc.subjectSaludes
dc.subjectMedioambientees
dc.subjectInnovaciónes
dc.titleActualizaciones en alimentación: dietas no convencionales, alimentos en tendencia y ayudantes tecnológicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legales
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LLANO ROSA MARIA.pdf975.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional