Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorArgüelles Castilla, Sandroes
dc.creatorCabrera Fernández, Belénes
dc.date.accessioned2022-04-26T10:51:41Z
dc.date.available2022-04-26T10:51:41Z
dc.date.issued2021-09
dc.identifier.citationCabrera Fernández, B. (2021). Restricción calórica y longevidad. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132644
dc.description.abstractEl envejecimiento se define como un proceso de acumulación de daños moleculares, celulares y orgánicos, que conduce a la pérdida de la homeostasis del organismo y a una mayor vulnerabilidad a la enfermedad y la muerte. En un intento por comprender los mecanismos que subyacen al envejecimiento, se descubrió que la restricción calórica era la intervención no genética más eficaz que puede prolongar la vida útil en multitud de organismos incluyendo, levaduras, nematodos, moscas y roedores. La restricción calórica (RC) se define como una intervención basada en la disminución de la ingesta de nutrientes que se consigue con una reducción de entre el 20% y el 40% de la ingesta calórica total, durante un tiempo determinado y sin causar desnutrición. Actualmente los gerontólogos han aceptado la restricción calórica como un enfoque para investigar las vías evolutivamente conservadas de la longevidad y para promover un envejecimiento saludable en los humanos, es decir, alargar los años de vida alejados de la enfermedad. Los efectos beneficiosos de la restricción calórica se producen a través de una serie de complejos mecanismos moleculares, que se solapan con los marcadores distintivos del envejecimiento. Se propone a la RC y a los miméticos de la RC como una intervención antienvejecimiento prometedora y los hallazgos científicos de los últimos años se discutirán a lo largo de este trabajo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent40 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectrestricción calóricaes
dc.subjectlongevidades
dc.subjectenvejecimientoes
dc.titleRestricción calórica y longevidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Fisiologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
dc.publication.endPage40es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
CABRERA FERNANDEZ BELEN.pdf1.021MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional