Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorCayero Otero, María Doloreses
dc.creatorÁguila Gómez, María deles
dc.date.accessioned2022-04-25T14:58:13Z
dc.date.available2022-04-25T14:58:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationÁguila Gómez, M.d. (2021). Estrategias terapéuticas basadas en la nanomedicina para la administración de anticoagulantes. Potencial aplicación en Covid-19. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132560
dc.description.abstractA finales del año 2019, una nueva enfermedad de carácter vírico estallaba a nivel mundial provocando una pandemia que, a día de hoy, sigue vigente. Esta enfermedad, llamada COVID-19 es una infección provocada por el SARS-COV2. Un virus de la familia coronavirus, no desconocida para la población mundial ya que, previamente surgieron otros virus SARS y MERS aunque con tasas de infección mínimas. La alta incidencia de la enfermedad COVID-19 ha llevado a la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas no desarrolladas anteriormente. La enfermedad provocada por el coronavirus se transmite, generalmente, por la inhalación de gotículas y partículas respiratorias muy pequeñas que contienen el virus. En función de la afectación de cada paciente, se pueden diferenciar estadíos que abarcan desde los asintomáticos hasta la muerte del paciente. En pacientes diagnosticados con COVID-19 severa, uno de los síntomas más representativos es la alteración de la cascada de coagulación, dando lugar a procesos trombóticos. El tratamiento de estos episodios puede incluir fármacos anticoagulantes para promover la disolución del trombo pero, como desventaja, dichos principios activos se caracterizan por poseer numerosos efectos secundarios. Uno de los más llamativos y graves es la probabilidad de hemorragia en otras partes del cuerpo diferentes a la zona donde se formó el trombo. Dicho inconveniente podría solventarse por el uso de una nueva ciencia emergente, la nanotecnología. Ésta, aplicada a la medicina podría ofrecer numerosas ventajas para el tratamiento con estos fármacos ya que los nanosistemas pueden ser dirigidos específicamente al coágulo, sin provocar efecto en el resto del cuerpo y, por lo tanto, evitando así las posibles hemorragias. Aunque no estén orientadas para el tratamiento de la coagulación, prueba de la utilidad de esta ciencia en la enfermedad, es el desarrollo de las vacunas para el virus (Pfizer y Moderna). Vacunas formuladas con nanopartículas lipídicas que contienen el ARNm del virus.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent73 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectTratamientoes
dc.subjectAnticoagulanteses
dc.subjectNanomedicina y nanopartículases
dc.titleEstrategias terapéuticas basadas en la nanomedicina para la administración de anticoagulantes. Potencial aplicación en Covid-19es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster en Especialización Profesional en Farmacia

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
DEL AGUILA GOMEZ MARIA.pdf2.328MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional