Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorMorales Gómez, María Lourdeses
dc.contributor.advisorCallejón Fernández, Raquel Maríaes
dc.creatorBellido Batista, Cristinaes
dc.date.accessioned2022-04-25T07:33:22Z
dc.date.available2022-04-25T07:33:22Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.citationBellido Batista, C. (2021). Análisis crítico de los alimentos ecológicos disponibles en el mercado ¿cumplen con las expectativas del consumidor?. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132506
dc.description.abstractEl cambio de mentalidad del consumidor, quien busca mejorar la salud mediante la alimentación, ha hecho que la producción ecológica esté en crecimiento constante. Los alimentos ecológicos están regulados por el Reglamento (UE) Nº 2018/848 y deben presentar el logotipo ecológico de la Unión Europea, lo cual permite dar al consumidor confianza y seguridad sobre los productos que adquieren. En España, el consumo crece lentamente, sin embargo, es el principal país exportador. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis de los diferentes alimentos ecológicos que se encuentran en el mercado, así como las motivaciones y pautas de compra del consumidor. Para ello se ha recabado información de la composición mediante el etiquetado y del tipo de envasado de una amplia variedad de alimentos ecológicos disponibles en el mercado. Además, se ha realizado una encuesta a consumidores para conocer los tipos de alimentos ecológicos que consumen, lugar de adquisición, motivaciones de compra, entre otros aspectos. Los resultados muestran que de los 149 productos ecológicos evaluados todos tenían certificación ecológica, un 18,80% contenían componentes no ecológicos, tal como permite la reglamentación, siendo estos mayoritariamente aditivos. Los principales motivos que mueven a los encuestados para consumir alimentos ecológicos son la ausencia de productos no naturales, que son más nutritivos y saludables y que tienen mejor calidad, siendo el cuidado del medio ambiente una de las preocupaciones menos valoradas. Podemos concluir que de forma general los consumidores están satisfechos con los alimentos ecológicos que se encuentran disponibles en el mercado. Pero aún queda mucho que aprender por parte del consumidor sobre la agricultura ecológica y sus valores. Es importante que el cambio de mentalidad vaya más allá de valores centrados en la mejora de la salud, aumentando el interés por valores altruistas como el cuidado del medio ambiente y el desarrollo rurales
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlimentos ecológicoses
dc.subjectcomposiciónes
dc.subjectmercadoes
dc.subjectconsumidores
dc.subjectopiniónes
dc.titleAnálisis crítico de los alimentos ecológicos disponibles en el mercado ¿cumplen con las expectativas del consumidor?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legales
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
dc.publication.endPage39es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
BELLIDO BAUTISTA CRISTINA.pdf1.542MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional