Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGalbis Fuster, Elsaes
dc.creatorArjona Vegas, Lauraes
dc.date.accessioned2022-04-21T10:27:26Z
dc.date.available2022-04-21T10:27:26Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifier.citationArjona Vegas, L. (2021). EL carbono y sus diferentes formas. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132332
dc.description.abstractEl carbono es el sexto elemento de la tabla periódica y uno de los elementos más abundantes del universo. La formación del carbono se produce en el interior de estrellas adultas y se conoce como proceso triple alfa. Es un átomo tetravalente, y sus orbitales pueden presentar hibridación sp, sp2 y sp3 . Según cual adopten, formará un tipo de estructura diferente. Encontramos carbono puro en estructuras cristalinas como el diamante y el grafito o en estructuras amorfas como el mineraloide shunguita. También podemos encontrarlo combinado con otros elementos formando, por ejemplo, la calcita. Otra gran fuente de carbono son los combustibles fósiles como el carbón. En estado sólido, según el grado de carbonificación y grado de pureza, podemos distinguir entre: antracita, hulla, subbituminoso, lignito y turba. En estado líquido, el petróleo, es la principal fuente de energía del planeta y de su destilación se obtiene el combustible fósil de menor impacto medioambiental, el gas natural. El carbono es el componente principal de la lignina y la celulosa y además forma parte de esqueletos de moluscos, equinodermos y crustáceos. Está estrechamente ligado a los biocombustibles, donde destacan bioetanol y biodiésel, de gran interés como alternativa a los recursos no renovables. Del carbono podemos obtener gran cantidad de materiales con diversísimas aplicaciones en el mercado, desde cauchos, plásticos y bioplásticos o carbón activado. Por último, podemos encontrar carbono en variedad de estructuras multiatómicas denominadas formas alotrópicas que pueden ser tridimensionales (diamante y grafito), bidimensionales(grafeno), monodimensionales (nanotubos) o de dimensión casi atómica (fullerenos).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent38 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcarbonoes
dc.subjectfuentes de carbonoes
dc.subjectcombustibles fósileses
dc.subjectbiocombustibleses
dc.subjectalotropías carbonoes
dc.titleEL carbono y sus diferentes formases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
dc.publication.endPage37es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ARJONA VEGAS LAURA.pdf1.233MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional