Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGonzález-Miret Martín, María Lourdeses
dc.creatorBarranco Ochoa, María Luisaes
dc.date.accessioned2022-04-21T08:31:43Z
dc.date.available2022-04-21T08:31:43Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.citationBarranco Ochoa, M.L. (2021). Ayuno intermitente y dieta cetogénica en el tratamiento de la obesidad. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132321
dc.description.abstractSe ha realizado una revisión bibliográfica sobre la terapia dietética para el tratamiento de la obesidad, y de manera más específica, la evaluación de la dieta cetogénica y el ayuno intermitente. El objetivo ha sido conocer sus efectos, positivos y negativos, y su eficacia en relación con las dietas hipocalóricas convencionales para la pérdida de peso. Para ello, primero fue necesario contextualizar la situación alimentaria en la que se encuentra la población mundial, en la que la prevalencia de obesidad y sobrepeso, tanto en adultos como en niños, lleva una tendencia ascendente. Como consecuencia de la obesidad, se desencadenan otras patologías, entre las que podemos destacar accidentes cardiovasculares o diabetes. Es evidente, por tanto, que se ha convertido en un problema de salud pública que se debe atajar de manera eficaz, principalmente mediante la detección precoz y la prevención, además de la aplicación de adecuadas terapias dietéticas. Sin embargo, a nivel popular han adquirido fama determinadas dietas, no siempre saludables ni con los efectos deseados, aplicándose sin supervisión por parte de un profesional. A lo largo de la revisión queda patente que esta decisión no es la más adecuada. Estas dietas, a pesar de promover una rápida pérdida de peso al principio del tratamiento, tienen el inconveniente de una baja adherencia de los sujetos que impide un seguimiento prolongado, y en la que la mayoría de los casos vuelven a adquirir parte del peso perdido. Además, en la revisión crítica del balance beneficio-riesgo que presentan, se observan más efectos adversos que las dietas convencionales, con lo que se hace más necesario aún el seguimiento y control por parte de profesionales de la salud.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent35 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectObesidades
dc.subjectdieta cetogénicaes
dc.subjectayuno intermitentees
dc.titleAyuno intermitente y dieta cetogénica en el tratamiento de la obesidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legales
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
dc.publication.endPage35es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
BARRANCO OCHOA MARIA LUISA.pdf889.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional