Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorArcos Vargas, Ángeles
dc.creatorLuna Romera, José Maríaes
dc.creatorGarcía Gutiérrez, Jorgees
dc.creatorRiquelme Santos, José Cristóbales
dc.date.accessioned2022-04-12T11:42:20Z
dc.date.available2022-04-12T11:42:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationArcos Vargas, Á., Luna Romera, J.M., García Gutiérrez, J. y Riquelme Santos, J.C. (2018). ¿Cómo transformar información en ahorro para el consumidor doméstico? El caso del contador eléctrico inteligente en España. Dyna: Energía y Sostenibilidad, 7 (1), 1-13.
dc.identifier.issn0012-7361es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132080
dc.description.abstractEl cliente doméstico era el gran olvidado del sistema eléctrico. A pesar de su peso en el consumo total, hasta hace pocos años su poder de intervenir en el mercado era extremadamente limitado. La aparición de las nuevas tecnologías permiten, por un lado obtener datos de consumo horarios individuales y, por otro lado, analizarlos de manera agregada. En este trabajo, se han analizado los consumos agregados de clientes domésticos de tres grandes ciudades españolas. El objetivo es intentar caracterizar sus curvas de demanda y preguntarnos si sería posible un ahorro de costes sin necesidad de variar sus patrones de consumo. Los resultados mostrados confirman esta hipótesis, siendo tremendamente rentable para los consumidores el tratamiento de los datos masivos a los que se han tenido acceso gracias a las nuevas tecnologías.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent13es
dc.language.isospaes
dc.publisherPublicaciones Dynaes
dc.relation.ispartofDyna: Energía y Sostenibilidad, 7 (1), 1-13.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBig Dataes
dc.subjectTratamiento masivo de datoses
dc.subjectTarifa eléctricaes
dc.subjectAhorroes
dc.subjectAnálisis coste-beneficioes
dc.subjectNuevas tecnologíases
dc.subjectSmart meterses
dc.title¿Cómo transformar información en ahorro para el consumidor doméstico? El caso del contador eléctrico inteligente en Españaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticoses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas Ies
dc.relation.publisherversionhttps://www.dyna-energia.com/busqueda-ES/como-transformar-informacion-del-contador-electrico-inteligente-en-ahorro-para-consumidores
dc.identifier.doi10.6036/ES8611es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TIC-254: Data Science and Big Data Labes
dc.journaltitleDyna: Energía y Sostenibilidades
dc.publication.volumen7es
dc.publication.issue1es
dc.publication.initialPage1es
dc.publication.endPage13es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
CÓMO TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN ...624.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional