Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorSalmerón Lissén, José Manueles
dc.creatorRosete Parro, Jesúses
dc.date.accessioned2022-03-18T13:55:07Z
dc.date.available2022-03-18T13:55:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRosete Parro, J. (2022). Estudio energético y económico de medidas de eficiencia energética en instalaciones aeroportuarias. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/131020
dc.description.abstractEste proyecto recoge un análisis energético y económico de medidas de eficiencia energética en instalaciones aeroportuarias. Consiste en la implementación de energías renovables en el Aeropuerto de Sevilla para la generación del 100% de la energía consumida mediante energía verde. En el primer capítulo se presenta una introducción al estudio donde se detalla la motivación del proyecto, los objetivos que se esperan conseguir y el alcance del análisis. En el segundo capítulo se profundiza en las características de las fuentes de energías renovables más características, la energía solar y la energía eólica, describiendo por consiguiente los conceptos básicos relacionados y sus propiedades. Por otro lado, se presenta una serie de artículos mostrando la situación actual en el mundo que nos rodea. Asimismo, se enuncian algunos aeropuertos de todo el mundo donde han empezado a estudiar las distintas formas para la generación de energía in-situ mediante energías renovables. En el tercer capítulo se realiza el estudio de la implementación de la energía renovable en el Aeropuerto de Sevilla, siendo la energía solar fotovoltaica la elegida. En primer lugar, se define el punto de partida y se recogen los diferentes datos del aeropuerto. Posteriormente, se diseñan las centrales energéticas fotovoltaicas, una dentro de la instalación aeroportuaria y otra en sus inmediaciones, proporcionando energía suficiente para abastecer al aeropuerto. En tercer lugar, se estima gracias a la bibliografía consultada que se reduce casi 8 toneladas de dióxido de carbono gracias a la implementación de los campos fotovoltaicos. Por último, se realiza un análisis económico y de rentabilidad. En el cuarto capítulo se exponen las diferentes certificaciones que debe tener el aeropuerto para la implementación del campo fotovoltaico, demostrando a los responsables de la seguridad aérea la necesidad de sacar una normativa para la instalación de placas fotovoltaicas en las proximidades del aeropuerto. Finalmente, en el quinto capítulo se comentan las conclusiones obtenidas en el análisis junto con una propuesta de futuro.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent96 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio energético y económico de medidas de eficiencia energética en instalaciones aeroportuariases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energéticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster en Ingeniería Aeronáuticaes
dc.publication.endPage76es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFM-2246-ROSETE PARRO.pdf5.152MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional