Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGuarinos, Virginiaes
dc.creatorPacheco Jiménez, Lauraes
dc.date.accessioned2022-03-10T10:41:23Z
dc.date.available2022-03-10T10:41:23Z
dc.date.issued2021-12-03
dc.identifier.citationPacheco Jiménez, L. (2021). Cuestión de género: la representación de la mujer en la Historia del thriller español. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/130655
dc.description.abstractQue la representación de la mujer en el cine español es deficitaria y no se adecua a la realidad es algo que se denuncia cada año desde organizaciones como CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales), que puso en marcha la campaña #MásMujeres para denunciar esta infrarrepresentación, además de la situación de las mujeres tras las cámaras. Se da la casuística de que uno de los géneros que goza de mayor reconocimiento para crítica y público en los últimos años es el thriller, donde la presencia de mujeres cae a índices ínfimos comparados con otros géneros cinematográficos. Sin embargo, no solo importa la cantidad, sino que la calidad de los personajes femeninos es relevante, especialmente cuando se dirige a un público de masas. La presente investigación pretende hacer un mapa de cómo son las mujeres representadas en el thriller y comprobar si han sufrido cambios a lo largo de los años. Por ello, se analizan 120 películas que abarcan toda la historia del metagénero, desde 1941 hasta 2017, con una metodología híbrida, cuantitativa y cualitativa, basada en el análisis de personaje, los estudios de género y los Estudios Culturales. Así, se reconstruye la imagen de la mujer a lo largo de la historia del thriller español.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent221 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleCuestión de género: la representación de la mujer en la Historia del thriller españoles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.publication.endPage220es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pacheco Jiménez, L_tesis.pdf3.987MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional