Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorTrillo Martínez, Valentínes
dc.creatorRamos Añón, Carmenes
dc.date.accessioned2022-02-21T09:21:11Z
dc.date.available2022-02-21T09:21:11Z
dc.date.issued2021-09
dc.identifier.citationRamos Añón, C. (2021). La Casa Duclós. Rehabitar la modernidad.. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/130095
dc.description.abstractComo se deduce del resumen anterior, la finalidad del trabajo se puede separar en dos líneas de actuación. Por un lado, el exhaustivo análisis y conocimiento de la vivienda, cuyo estudio y puesta en contexto podría componer la totalidad de la investigación presente, pero en vez de insistir en teorizar sobre el pasado de La Casa y su papel en el Movimiento Moderno, se ha decidido usar el análisis centrado en la casa Duclós como trampolín para desarrollar el siguiente punto de este trabajo. En esta segunda línea, se propone un proyecto de reforma que, actualmente, roza la utopía. La casa Duclós está considerada como Patrimonio Inmueble, gozando de un grado de protección B según el Catálogo General del PGOU2 , protección global. Resulta imposible cambiar cerramientos, cubiertas, estructuras o configuración espacial de la obra, aunque están permitidos reformas de mantenimiento o acondicionamiento de ser necesario. Actualmente existe un debate interno en la Fundación DO.CO.MO.MO. Ibérico y el IAHP3 sobre si la reforma de adaptación para PMR es posible, estudiando cada obra por separado, sin perder el valor patrimonial del inmueble. La finalidad de este ejercicio teórico no es hacer un proyecto, sino una propuesta de proyecto con la intención de demostrar que garantizar la autonomía de PMR es un acondicionamiento necesario y posible en muchos escenarios patrimoniales, sin embargo, no es la intención entrar a debatir sobre la Ley de Patrimonio, sus criterios de catalogación o su actual validez u obsolescencia. La presentación del proyecto de reforma introduce nuevas variantes y posibilidades que abrirían las puertas de dicho debate, objeto de un trabajo de investigación más extenso.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent82 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCasa Duclóses
dc.subjectSevillaes
dc.titleLa Casa Duclós. Rehabitar la modernidad.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicoses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Fundamentos de la Arquitecturaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM632: Proyecto, Progreso, Arquitecturaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
T_carramano_1631010503_RAMOS_A ...93.54MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional