Final Degree Project
Análisis de la calidad de aire y condiciones higrotérmicas en guarderías con ventilación natural en época de pandemia: caso de estudio: CEI Snoopy y CEI Snoopy I en Nerja, Málaga
Author/s | Sabariego Moreno, Kevin |
Director | Sendra Salas, Juan José |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA) |
Date | 2021-09 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Abstract | Después de la primera ola de pandemia en el primer semestre de 2020, se estuvo teorizando sobre cuál sería el modo mejor de ventilar las aulas de las guarderías, centros escolares y centros universitarios para lograr una ... Después de la primera ola de pandemia en el primer semestre de 2020, se estuvo teorizando sobre cuál sería el modo mejor de ventilar las aulas de las guarderías, centros escolares y centros universitarios para lograr una adecuada calidad de aire interior que favorezca la presencialidad. Muchos de estos centros carecen de ventilación mecánica o ésta es deficiente o insuficiente, por lo que se ha de recurrir necesariamente a la ventilación natural, manteniendo durante cierto tiempo las ventanas abiertas, para lograr la renovación del aire interior, lo que afectará notablemente a las condiciones ambientales interiores y, en consecuencia, a las exigencias de bienestar y confort. Usando como casos de estudios dos guarderías en la ciudad de Nerja (Málaga) de diferentes años de construcción, el objetivo principal del trabajo ha sido su caracterización ambiental. Como método se ha utilizado la monitorización de la temperatura, seca, humedad relativa y niveles de CO2 en un aula representativa de ambas guarderías, en condiciones de invierno y de media estación. Se han relacionado los resultados obtenidos con las condiciones de apertura/cierre de las ventanas y encendido/apagado de los sistemas de climatización y ventilación, en su caso. Se obtienen resultados que demuestran una deficiente calidad ambiental en media estación, y algo peor en la estación fría. Se hace patente la necesidad de incluir ventilación mecánica. After the first wave of the pandemic in the first half of 2020, theorizing was underway about the best way to ventilate classrooms in kindergartens, schools and university centers to achieve adequate indoor air quality to ... After the first wave of the pandemic in the first half of 2020, theorizing was underway about the best way to ventilate classrooms in kindergartens, schools and university centers to achieve adequate indoor air quality to promote attendance. Many of these centers have no mechanical ventilation or it is deficient or insufficient, so natural ventilation must necessarily be used, keeping the windows open for a certain time, to achieve indoor air renewal, which will significantly affect indoor environmental conditions and, consequently, the requirements of well-being and comfort. Using as case studies two kindergartens in the city of Nerja (Málaga) of different years of construction, the main objective of the work has been their environmental characterization. The method used was the monitoring of temperature, dryness, relative humidity and CO2 levels in a representative classroom of both nurseries, in winter and mid-season conditions. The results obtained have been related to the conditions of opening/closing of the windows and turning on/off of the air conditioning and ventilation systems, if applicable. The results obtained show a poor environmental quality in mid-season, and somewhat worse in the cold season. The need to include mechanical ventilation is evident. |
Citation | Sabariego Moreno, K. (2021). Análisis de la calidad de aire y condiciones higrotérmicas en guarderías con ventilación natural en época de pandemia: caso de estudio: CEI Snoopy y CEI Snoopy I en Nerja, Málaga. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
T_kevsabmor_1630974215_SABARIE ... | 19.74Mb | ![]() | View/ | |