Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorFernández-Valderrama, Luzes
dc.contributor.advisorLarive López, Enriquees
dc.contributor.advisorAmpliato Briones, Antonio Luises
dc.contributor.advisorVigil-Escalera Pacheco, Manueles
dc.contributor.advisorHildenbrand Scheid, Andreases
dc.contributor.advisorLlatas Oliver, Carmenes
dc.contributor.advisorOrdóñez Martín, Manuel Arturoes
dc.contributor.advisorGalindo del Pozo, Migueles
dc.contributor.advisorVázquez Vicente, Enriquees
dc.contributor.advisorMascort-Albea, Emilio J.es
dc.contributor.advisorNecula, Ioana Gabrielaes
dc.creatorAtero Calado, José Manueles
dc.date.accessioned2022-02-15T12:39:56Z
dc.date.available2022-02-15T12:39:56Z
dc.date.issued2021-10
dc.identifier.citationAtero Calado, J.M. (2021). Un espacio en la grieta. Infraestructura en la laguna de La Janda. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/129981
dc.description.abstractLa Laguna de la Janda fue durante muchos años el humedal interior más extenso de España con mas de 4.000 Has/ 7.000 Has de superficie y uno de los de mayor importancia ecológica a nivel Europeo. Su gran biodiversidad se debía a la densa cobertura vegetal existente en esta zona húmeda de aguas estacionales y escasa profundidad, además de ser un paso obligado para millones de aves que anualmente migran a través del estrecho, siendo La laguna la última parada antes de migrar al norte. A mediados del siglo XX, se llevó a cabo su desecación con fines agrícolas. Se creó una sectorización de cultivos y se otorgó en concesión por 99 años a empresas privadas para que su coste emprendiese las obras de drenaje y los aprovecharan como terrenos agrícolas. La empresa concesionaria realizó algunas obras de canalización y desagüe para la desecación completa de la Laguna, y a su vez se construyeron presas en los ríos Almodóvar, Celemín y Barbate, destrozando y expropiando terrenos de cultivos privados. El túnel de desagüe posteriormente sufrió una ampliación para mejorar el drenaje hacia las marismas del Rio Barbate. Se necesita la recuperación del ecosistema para fomentar la biodiversidad y enriquecer todos los factores influyentes directos e indirectamente. Actualmente existen muchos agentes implicados en estas necesidades y que trabajan por dicha recuperación como “La asociación amigos de la Laguna de la janda” ,“Ecologistas en acción” entre otros. Se plantea la recuperación parcial de la laguna, debido a que es un lugar de extensas dimensiones y que da lugar para que confluyan diferentes naturalezas. Teniendo en cuenta que los cultivos de arrozales, son muy contaminantes y poco sostenibles, se plantea eliminarlos por completo. Recuperar cultivos autóctonos de zonas regadío y más sostenibles.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent181 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArquitectura sosteniblees
dc.subjectLaguna de la Jandaes
dc.titleUn espacio en la grieta. Infraestructura en la laguna de La Jandaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicoses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicases
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónicaes
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorioes
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)es
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terrenoes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster en Arquitecturaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM958: In-Gentes [investigación en Generación de Territorios]es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneoses
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM799: Estrategias de Conocimiento Patrimoniales
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM700: Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucíaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM396: Estructuras y Sistemas Territorialeses
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TEP986: Arquitectura y Sostenibilidades
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energíaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TEP114: Tecnología Arquitectónicaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TEP018: Ingeniería del Terrenoes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TIC245: Topological Pattern Analysis, Recognition and Learninges

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MEMORIA.pdf12.67MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
01_PORTADA.pdf103.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
02_LA LAGUNA.pdf1.676MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
03_EL COLECTOR DEL ESTE.pdf1.531MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
04_IMPLANTACION.pdf1.572MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
05_PROPUESTA.pdf1.376MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
06_PROPUESTA.pdf2.259MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
07_PROPUESTA.pdf734.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
08_INTERACCION.pdf942.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
09_REPLANTEO.pdf831.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
10_MATERIALIDAD.pdf1.247MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
11_MATERIALIDAD.pdf1.057MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
12_ESTRUCTURA.pdf1.037MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
13_ESTRUCTURA.pdf2.727MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
14_ESTRUCTURA.pdf2.088MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
15_ESTRUCTURA.pdf3.475MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
16_VENTILACION Y CLIMATIZACION.pdf962.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
17_FONTANERIA.pdf897.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
18_ELECTROTECNIA.pdf753.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
19_SANEAMIENTO.pdf1.221MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
20_PROTECCION CONTRA INCENDIOS.pdf845.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional