Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorVelázquez Cayón, Rocío Trinidades
dc.creatorRomero Ruiz, Manuel Maríaes
dc.creatorTorres-Lagares, Danieles
dc.creatorPerez-Dorao, Beatrizes
dc.creatorWainwright, Mes
dc.creatorAbalos, Camiloes
dc.creatorGutiérrez Pérez, José Luises
dc.date.accessioned2022-01-25T19:12:01Z
dc.date.available2022-01-25T19:12:01Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationVelázquez Cayón, R.T., Romero Ruiz, M.M., Torres-Lagares, D., Perez-Dorao, B., Wainwright, M., Abalos, C. y Gutiérrez-Pérez , J.L. (2013). Elevación del seno maxilar mediante hidrodinámica ultrasónica: Revisión bibliográfica de una nueva técnica y presentación de un caso clínico. Medicina Oral Patología Oral y Cirugía Bucal, 18 (1), 54-58.
dc.identifier.issn1698-4447es
dc.identifier.issn1698-6946 (electrónico)es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/129220
dc.description.abstractObjetivos: La rehabilitación implantológica del sector maxilar posterior se caracteriza, en un importante porcentaje de casos, por presentar un hueso de poca calidad y escaso. Estos aspectos han hecho que se desarrollen numerosas técnicas avanzadas de cirugía para evitar las dificultades asociadas a estas limitaciones. Tras la descripción de la elevación del seno maxilar mediante abordaje lateral, vino la descripción de técnicas de abordaje crestal, menos agresivas, pero que precisaban de una cantidad mínima de hueso para que se llevaran a cabo, y más sensibles a la técnica del operador, pues el control de la integridad de la membrana sinusal se hacía de forma indirecta. El objetivo del presente artículo es revisar la literatura relativa a técnicas de elevación sinusal mínimamente invasivas y comparar sus ventajas respecto a una nueva técnica, Intralift. Diseño del estudio: En el actual trabajo realizamos una revisión bibliográfica de las técnicas de elevación de seno mínima mente invasivas en Cochrane, Embase y Medline, durante los últimos diez años y presentamos una técnica de elevación de seno crestal mínimamente invasiva basada en la piezocirugía, ilustrada con un caso clínico. Resultados: Tan sólo se han encontrado ocho artículos centrados en técnicas de elevación de seno mínimamente inva sivas. Las principales ventajas de esta nueva técnica, Intralift, es que no precisa una cantidad mínima de hueso crestal (es más, cuanto menor es el ancho del hueso crestal, mejor funciona la técnica) y minimiza la posibilidad de dañar de la membrana sinusal al utilizarse la presión hidrodinámica de los ultrasonidos para elevarla; y conservando, por supuesto, un abordaje crestal poco agresivo. Conclusiones: Por todo lo anterior pensamos que esta técnica avanza en la búsqueda de técnicas menos traumáticas y agresivas que caracteriza a la cirugía actual.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent4 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherMedicina Orales
dc.relation.ispartofMedicina Oral Patología Oral y Cirugía Bucal, 18 (1), 54-58.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectElevación de Senoes
dc.subjectTécnica quirúrgicaes
dc.subjectUltrasonido quirúrgicoes
dc.titleElevación del seno maxilar mediante hidrodinámica ultrasónica: Revisión bibliográfica de una nueva técnica y presentación de un caso clínicoes
dc.title.alternativeElevación del seno maxilar mediante hidrodinámica ultrasónica: Revisión bibliográfica de una nueva técnica y presentaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estomatologíaes
dc.journaltitleMedicina Oral Patología Oral y Cirugía Bucales
dc.publication.volumen18es
dc.publication.issue1es
dc.publication.initialPage54es
dc.publication.endPage58es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
102.pdf5.366MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional