Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCastellanos Verdugo, Marioes
dc.creatorLópez Bermudo, Isabeles
dc.date.accessioned2021-11-19T11:41:43Z
dc.date.available2021-11-19T11:41:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationLópez Bermudo, I. (2021). Neuromarketing y marketing sensorial: la influencia del sentido de la vista y la proporción áurea en las conductas de compra. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/127517
dc.description.abstractEl fin principal del trabajo que se expone a continuación es demostrar la eficacia de la proporción áurea o número de oro integrado en el marketing, especialmente dentro del ámbito del neuromarketing y del marketing sensorial. La ciencia del neuromarketing se encarga de estudiar los procesos cerebrales que explican la conducta de las personas aplicando diferentes métodos que explicaremos con posterioridad, mientras que el marketing sensorial se dirige a los cinco sentidos (oído, vista, olfato, gusto y tacto) de los consumidores creándoles emociones y afectando en su comportamiento de compra. La proporción áurea, es una ley presente en el ADN de la naturaleza, tanto es así que los humanos, plantas, flores, árboles, huracanes o agujeros negros, presentan este patrón, caracterizado con la virtud de ser armonioso y agradable a simple vista. Es por ello por lo que desde la antigüedad esta proporción se ha ido incorporando al arte, la arquitectura, la música, hasta finalmente llegar a ámbitos tan específicos como los mercados bursátiles o como es en este caso al marketing.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent55 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeuromarketinges
dc.subjectMarketing sensoriales
dc.subjectSentidoses
dc.subjectProporción áureaes
dc.subjectConsumidores
dc.titleNeuromarketing y marketing sensorial: la influencia del sentido de la vista y la proporción áurea en las conductas de compraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketinges
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Finanzas y Contabilidades
dc.publication.endPage49es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LOPEZ_BERMUDO_I(161).pdf1.348MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional