Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorJiménez Rodríguez, Rosa M.es
dc.contributor.advisorPortilla de Juan, Fernando de laes
dc.contributor.advisorPadillo Ruiz, Francisco Javieres
dc.creatorPino Díaz, Verónicaes
dc.date.accessioned2021-07-06T11:47:11Z
dc.date.available2021-07-06T11:47:11Z
dc.date.issued2021-04-28
dc.identifier.citationPino Díaz, V. (2021). Estudio de cohortes comparativo del impacto de la experiencia en cirugía rectal laparoscópica sobre la curva de aprendizaje en la cirugía robótica del cáncer de recto en nuestra institución. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/115249
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el impacto de la experiencia laparoscópica de la escisión mesorrectal sobre la curva de aprendizaje de la cirugía robótica del cáncer de recto en los cirujanos de nuestra institución. Se realiza además un subanálisis del impacto de la tutorización robótica durante el aprendizaje. Metodología: Estudio de cohortes prospectivo, secuencial y comparativo de exéresis de tumores rectales por abordaje robótico entre dos cirujanos con experiencia laparoscópica y un cirujano no experimentado. Las curvas de aprendizaje se calcularon en función de la variable tiempo operatorio mediante el método estadístico CUSUMOT y en función del éxito mediante el método CUSUMSU. Se comparan los resultados quirúrgicos, clínicos y oncológicos perioperatorios entre los tres cirujanos y por grupos con y sin experiencia laparoscópica. Las tasas de supervivencia globales, supervivencia libre de enfermedad a 5 años y la incidencia acumulada de recurrencias locales y sistémicas se estimaron utilizando el método de Kaplan-Meier y mediante la prueba de Log-rank y/o el test de Brelow. Se ejecutó un análisis univariante, de factores que puedan influir en la supervivencia global, libre de enfermedad y la recidiva y posteriormente un estudio multivariable por el modelo de regresión COX. Resultados: La serie consta de 81 pacientes, con 27 pacientes intervenidos por cada cirujano. El análisis comparativo de las variables epidemiológicas, oncológicas y quirúrgicas entre los grupos con y sin experiencia no mostraron diferencias significativas, pero si se desvelaron en el subanálisis del impacto de la tutorización robótica en la curva de aprendizaje a favor del grupo tutorizado en la conversión p=0,014, (5,5% vs 25,9%), en las complicaciones intraoperatorias p=0,040 (1,85% vs 14,8%) y en el tiempo operatorio total p=0,001; 222 (195-241) vs 240 (225- 295) minutos. Los resultados del análisis CUSUMSU para el cirujano sin experiencia laparoscópica, mostró un descenso del tiempo operatorio a partir del caso 9, aumentando la probabilidad de éxito del 58% al 66%. En los dos cirujanos con experiencia laparoscópica la inflexión en el tiempo operatorio y el éxito fue a partir del caso 13 y 17. Nuestra serie presenta una mediana de seguimiento de 74 meses con rango intercuartílico entre 63 meses y 108 meses. La sobrevida media fue 109,3 meses IC (97,43-121,31). La supervivencia global a tres años de la cohorte es del 82,7% descendiendo a los cinco años al 77,7%. La estimación de supervivencia a los siete años de seguimiento fue del 69,5%. Los datos con significación tras el análisis multivariante para estudiar de forma simultánea las variables predictoras a lo largo del tiempo de estudio y el desenlace de exitus fueron la presentación de recidiva sistémica HR=5,796, IC95% [2,224-14,973], p=0,000, el estadio IV HR=4,497 IC95% [1,285-15,733], (p=0,019) y la dehiscencia de la anastomosis HR=5,226, IC95% [1,414-19,310], (p=0,013). Conclusiones: El estudio mostró que los cirujanos con experiencia limitada en cirugía rectal laparoscópica pueden adaptarse con éxito a la cirugía de cáncer rectal robótico con una morbilidad aceptable y seguridad oncológica adecuada, incluso en el período de aprendizaje temprano en nuestra institución.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent262 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio de cohortes comparativo del impacto de la experiencia en cirugía rectal laparoscópica sobre la curva de aprendizaje en la cirugía robótica del cáncer de recto en nuestra instituciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cirugíaes
dc.publication.endPage241es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pino Díaz, Verónica tesis.pdf10.40MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional