idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | |
  • Español
Login | Contact | Help | Biblioteca US |
  • Español
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of idUSCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agenciesAuthor profiles USThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agencies

Services

My AccountLoginRegisterDeposit your workApplication to deposit in idUSRequest the deposit to the LibraryMore info

Discover

AuthorLoscertales Abril, Jesús (4)Ayarra Jarne, Francisco Javier (2)Jiménez García, Antonio (2)Jiménez-Castellanos y Calvo-Rubio, Juan (2)Sabaté Díaz, Juan (2)Sánchez Ramos, Jesús (2)Villar Ortiz, José (2)Andreu Kern, Fernando (1)Balongo García, R. (1)Bautista Lorite, Juan (1)... View MoreSubject
Ciencias Médicas (25)
Cirugía (8)Medicina Interna (8)Ciencias clínicas (7)Patología (7)Cirugía abdominal (3)Diagnóstico por imagen (3)Oncología (3)Cardiología (2)Cirugía experimental (2)... View MoreDate Issued1990 (5)1991 (4)1992 (4)1993 (4)1996 (4)1994 (2)1995 (1)1998 (1)Has file(s)Yes (25)

Policies

Institutional statementBerlin DeclarationidUS Policies

Gatherers

RecolectaOpenAIRE
HispanaEuropeana
BaseOAIster
Google AcadémicoMicrosoft Academic
DART-Europe E-theses PortalLA Referencia

Links of interest

Sherpa/RomeoDulcinea
OpenDOARCreative Commons

Share

 
Search 
  •   idUS
  • Trabajos Académicos
  • Search
  •   idUS
  • Trabajos Académicos
  • Search

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 25

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Icon

Modificación de la conducta alcohólica controlando variables psicofisiológicas mediante poligrafía [PhD Thesis]

García Castellano, Enrique (1991-09-27)
El alcoholismo es considerado como una enfermedad “pandémica” de nuestra sociedad occidental, debido a su intensa morbilidad en todos los países de nuestro ámbito sociocultural. La frecuencia de su presentación es especialmente ...
Icon

Expresión de antígenos linfocitarios CD4 y CD8 en enfermos polínicos [PhD Thesis]

Guardia Martínez, Pedro (1994-06-17)
Las enfermedades alérgicas constituyen en el momento actual un problema sanitario de primer orden, especialmente en los países desarrollados, y todo apunta hacía un aumento en cuanto a su incidencia y prevalencia, sin que ...
Icon

Proteínas de fase aguda en el diagnóstico etiológico de infecciones en pacientes HIV [PhD Thesis]

Gómez Mateos, Jesús María (1992-12-18)
El manejo clínico-asistencial de los enfermos con SIDA o con infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV) es extraordinariamente difícil. La epidemia causa por este virus ha obligado a los clínicos a un ...
Icon

Estudio comparativo de resecabilidad del cáncer de pulmón mediante tomografía axial computerizada [PhD Thesis]

García Cantos, María Dolores (1993-11-25)
Con el objeto de valorar la resecabilidad del cáncer de pulmón mediante la Tomografía Computarizada de Tórax realizamos una comparación entre las imágenes observadas mediante la TC y Rx de tórax teniendo también presente ...
Icon

Tratamiento de la litiasis biliar mediante ondas de choque extracorpóreas. Estudio comparativo en función de las características radiológicas de los cálculos [PhD Thesis]

Gómez Rosado, Juan Carlos (1993-03-16)
Tras la aparición de la litotricia biliar mediante ondas de choque extracorpóreas, en asociación a la terapia disolutiva oral con ácidos biliares, como opción terapéutica para la fragmentación y eliminación de cálculos ...
Icon

Cáncer de mama. Estudio comparativo entre cirugía conservadora y cirugía radical [PhD Thesis]

García Ceballos, Rafael (1993-09-27)
Los datos epidemiológicos y la importante repercusión que en la sociedad tiene el cáncer en general, y el de mama en particular, han hecho que en las últimas décadas se haya avanzado mucho en lo que se refiere a su ...
Icon

Evolución y estado actual de la terapéutica de la enfermedad ulcerosa péptica. Estudio comparativo [PhD Thesis]

Gallardo García, Pedro Antonio (1990-09-20)
El objeto de nuestra tesis ha sido realizar una revisión y puesta al día de la enfermedad ulcerosa péptica. Se ha hecho una exposición de la historia de la enfermedad y de las diferentes teorías etiopatogenias, haciendo ...
Icon

Monitorización ambulatoria no invasiva: una nueva forma de valorar la presión arterial [PhD Thesis]

Giménez Raurell, Javier (1995-09-28)
HIPOTESIS La toma de la PA casual permite el diagnóstico de la HTA e incluso establecer la severidad de la misma. Sin embargo aporta poca información sobre la variabilidad y el perfil horario de la PA, circunstancia que ...
Icon

Análisis cuantitativo de la activación eléctrica auriculoventricular en registros externos [PhD Thesis]

Seco Vasco, José Ramón (1992-04-07)
Se ha registrado el proceso de activación eléctrica cardiaca del haz común y ramas de forma externa en 17 sanos utilizando un sistema de registro autoconstruido con banda pasante 0.01-100 hz y derivaciones ortogonales ...
Icon

Cicatrización traqueal tras radiación. Estudio experimental [PhD Thesis]

Gamero Viñau, Francisco José (1990-12-20)
La Cirugía del carcinoma broncogeno y de los tumores traqueales ha sufrido un importante avance en los últimos años, esta última especialmente gracias a Hermes C., Grillo HC., en el Massasuchets General Hospital. El ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • About idUS
  • Deposit your work
  • Services
  • Distribution License
  • FAQS
  • idUS in figures

Universidad de Sevilla
  • idUS is a DSpace version 6.2 implementation and is managed by Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Last update: 25 February 2021
Contact  |  Help

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.

Logo CrueCreative Commons LicenseLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    This website uses cookies to improve your user experience. If you continue browsing, we understand that you accept our terms of use.  More information.

    OK