Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorMancha Perelló, Manueles
dc.creatorGarcía Díaz, María Teresaes
dc.date.accessioned2021-06-14T16:40:57Z
dc.date.available2021-06-14T16:40:57Z
dc.date.issued2000-02-24
dc.identifier.citationGarcía Díaz, M.T. (2000). Movilización y desaturación de oleato y su influencia en el metabolismo de los triacilglicéridos durante la formación de la semilla de girasol. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/111781
dc.description.abstractEn esta tesis se ha estudiado el efecto de la temperatura y la disponibilidad de oxígeno sobre la desaturación de oleato en la semilla de girasol, el estudio del metabolismo lipídico bajo nitrógeno y los movimientos de oleato y linoleato entre lípidos como consecuencia del proceso de desaturación. Se han obtenido la siguientes conclusiones: La composición de ácidos grasos de los lípidos de la semilla de girasol dependió de la temperatura de crecimiento La síntesis de novo de oleato aumentó con la temperatura en las semillas alojadas en el capítulo. La desaturación de oleato tuvo lugar tanto a baja como a alta temperatura, dependiendo más de la disponibilidad de oxigeno en los tejidos de la semilla que de la temperatura en sí misma. La cáscara de las semillas constituyó una barrera para la entrada del oxígeno y como consecuencia afecto al proceso de desaturación. Las semillas recuperaron su tasa respiratoria después de estar sometidas a una atmósfera de N2. El metabolismo lipídico extraplastidial no se vio afectado por la ausencia de oxígeno, con la excepción de la desaturación de oleato. El oleato y linoleato radiactivos se incorporaron a los principales lípidos de la semilla, y el metabolismo posterior provocó el movimiento de estos ácidos desde los lípidos polares a los triacilglicéridos, tanto a alta como a baja temperatura. El linoleato sólo se movió hacia los triacilglicéridos, mientras que el oleato fue capaz de moverse en ambas direcciones. Los resultados obtenidos en las incubaciones in vivo e in vitro que existen mecanismos alternativos a la ruta de Kennedy para la síntesis de triacilglicéridos en la semilla de girasol como reacciones de transacilación que implican la intervención de monoacilglicéridos y posiblemente 1,3-diacilglicéridos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent220 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleMovilización y desaturación de oleato y su influencia en el metabolismo de los triacilglicéridos durante la formación de la semilla de girasoles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Moleculares

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
GARCÍA DIAZ_MARIA TERESA.pdf9.211MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional