PhD Thesis
Validez de la hipnosis para la exploración de acontecimientos vitales traumáticos en pacientes con fibromialgia
Author/s | Almeida-Marques, Francisco Xavier de |
Director | Cano García, Francisco Javier
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos |
Date | 2021-03-12 |
Abstract | La etiopatogenia de la fibromialgia sigue siendo desconocida y desvelarla se constituye en un desafío para mejorar su abordaje. El presente trabajo de investigación busca contribuir al respecto mediante métodos de exploración ... La etiopatogenia de la fibromialgia sigue siendo desconocida y desvelarla se constituye en un desafío para mejorar su abordaje. El presente trabajo de investigación busca contribuir al respecto mediante métodos de exploración poco convencionales como los que se basan en estados modificados de conciencia, en concreto la hipnosis. A través de un diseño experimental intrasujeto con una variable independiente y reequilibrado incompleto, treinta y dos mujeres diagnosticadas de fibromialgia atendidas en un centro público de atención primaria realizaron dos veces la misma entrevista, en la cual se exploraba tanto la ocurrencia de acontecimientos vitales traumáticos como la atribución de los mismos en relación con el padecimiento del trastorno, con un intervalo de tres meses, una vez en estado de vigilia y otra en estado de hipnosis. Mediante asignación aleatoria, la mitad de ellas realizó primero la entrevista en vigilia y la otra mitad la primera bajo hipnosis. El estado de conciencia fue evaluado utilizando dos sistemas de monitorización fisiológica que proporcionaron, respectivamente, medidas del índice biespectral y del nivel de conductancia de la piel; así como mediante el autoinforme sobre la intensidad del dolor percibido. Finalmente, se utilizó el modelo lineal general de medidas repetidas para comparar las puntuaciones en las distintas condiciones experimentales (vigilia vs. hipnosis y con atribución vs. sin atribución). Se verbalizaron veintitrés tipos de acontecimientos diferentes, que clasificamos en ocho categorías: duelos; enfermedad, accidente o intervención quirúrgica; problemas personales; problemas familiares; problemas de pareja; enfermedad de otros o rol de cuidador; problemas laborales o económicos; y agresiones sexuales. En consonancia con la mayor parte de los estudios, prevalecieron los acontecimientos psicosociales sobre los médicos. En hipnosis las pacientes verbalizaron casi diez veces más acontecimientos vitales traumáticos que en vigilia. Además, se encontró una asociación entre el tipo de acontecimiento revelado y el estado de conciencia en que tuvo lugar: los acontecimientos de tipo enfermedad, accidente o cirugía y enfermedad ajena o rol de cuidador fueron más verbalizados en vigilia, mientras que los de tipo duelo, problemas personales, familiares, de pareja, económicos y abuso sexual fueron más verbalizados en hipnosis. En conclusión, el estudio pone de relieve, por una parte, que los acontecimientos vitales potencialmente traumáticos, los cuales podrían desempeñar un papel importante en la etiopatogenia de algunos casos de fibromialgia, pueden pasar desapercibidos en las consultas de atención primara y, por otra, que la hipnosis es una herramienta de probada utilidad para detectarlos. |
Citation | Almeida Marques, F.X.d. (2021). Validez de la hipnosis para la exploración de acontecimientos vitales traumáticos en pacientes con fibromialgia. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Almeida Marques, Fco Javier ... | 1.472Mb | ![]() | View/ | |