Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorPadilla Muñoz, Eva Maríaes
dc.creatorAmador Romero, Isabel Maríaes
dc.date.accessioned2021-05-21T09:13:51Z
dc.date.available2021-05-21T09:13:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationAmador Romero, I.M. (2020). Identificación de estilos de aprendizaje en jóvenes con discapacidad intelectual para mejorar el rendimiento académico. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/109169
dc.description.abstractLos adolescentes con discapacidad intelectual escolarizados en centros ordinarios de secundaria constituyen una de las poblaciones con más dificultad para recibir una educación inclusiva y de calidad. Hasta ahora, la identificación de los estilos de aprendizaje como metodología para atender a la diversidad e individualizar la enseñanza ha recibido poca atención. El objetivo del trabajo es adaptar un programa de intervención existente sobre conceptos básicos a los estilos de aprendizaje de cuatro alumnos con discapacidad intelectual para que puedan mejorar su rendimiento. Se aplica el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA-Junior) para valorar las tendencias en el estilo, y el Test Magallanes de Vocabulario de Conceptos Básicos para analizar los conceptos sobre los que se debe actuar en cada caso. Los resultados muestran una muy buena concordancia interjueces, con una inclinación hacia un estilo de aprendizaje activo en tres de los casos y reflexivo el restante. Por su parte, los participantes tienen menos adquiridos los conceptos espaciales y cualitativos; siendo satisfactoria la comprensión de los temporales y de tamaño y forma. La comparación con otros estudios evidencia una clara preferencia por aprendizajes experienciales y manipulativos, así como metodologías activas y participativas en las personas con discapacidad intelectual. Se propone, como futura línea de investigación para este grupo poblacional, la implementación de una metodología basada en sus estilos de aprendizaje, dirigida a desarrollar una intervención lo más próxima posible a sus preferencias y destrezas, fomentando su protagonismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent48 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiscapacidad intelectuales
dc.subjectEstilos de aprendizajees
dc.subjectAdolescentees
dc.subjectPrograma de enseñanzaes
dc.subjectCalidad de la educaciónes
dc.titleIdentificación de estilos de aprendizaje en jóvenes con discapacidad intelectual para mejorar el rendimiento académicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicoses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster en Psicopedagogíaes
idus.validador.notaSara Oriaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Identificación de estilos de ...379.9KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional