Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorEspinosa Torre, Freees
dc.contributor.advisorGuerra García, José Manueles
dc.contributor.advisorNavarro Barranco, Carloses
dc.creatorSedano Vera, Franciscoes
dc.date.accessioned2021-05-20T12:12:52Z
dc.date.available2021-05-20T12:12:52Z
dc.date.issued2021-02-08
dc.identifier.citationSedano Vera, F. (2021). Evaluación del impacto de las estructuras de defensa costera sobre la biota marina. Efectos a nivel local, regional y trófico. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/109114
dc.description.abstractEl escenario actual de cambio global (ej. aumento del nivel del mar y de los eventos climáticos extremos) y el incremento de la población humana en zonas costeras (con el consecuente aumento en la explotación de recursos costeros) está provocando la introducción de numerosas estructuras artificiales en el medio marino costero. Dichas estructuras proporcionan diferentes servicios como la defensa de la costa o la producción de energía, a expensas de la pérdida de hábitat natural, disminución de la biodiversidad y reducción del valor ecológico de las comunidades marinas entre muchos otros impactos. En la presente tesis hemos estudiado diversas comunidades bentónicas asociadas a distintas estructuras de defensa costera con la finalidad de incrementar el conocimiento de sus impactos sobre dichas comunidades naturales y contribuir al desarrollo de medidas de ecoingeniería. Nos enfocamos principalmente en el Mar de Alborán y la Bahía de Algeciras, incluyendo tres enfoques: 1) el estudio de la biota bentónica a nivel local, 2) el estudio de la biota bentónica a nivel regional y 3) un estudio trófico a nivel de comunidad y de individuo. A nivel local, los resultados obtenidos nos han permitido identificar factores abióticos y bióticos que determinan la biota sésil, macro- y meiobentónica. A nivel regional hemos podido reconocer patrones en el impacto de estas estructuras, identificar qué estructuras presentan mayor o menor valor ecológico, así como valorar los desafíos a los que se enfrenta el campo de la ingeniería ecológica. Finalmente, hemos descrito potenciales impactos a nivel trófico en una comunidad que a menudo juega papeles importantes en las redes tróficas (los anfípodos) y una especie clave del intermareal (la lapa Patella caerulea). Concluimos que las estructuras artificiales están generando una pérdida de biodiversidad a nivel local y regional, determinada por factores abióticos como la composición del sustrato o la rugosidad. Las escolleras de roca natural parecen ofrecer un valor ecológico superior al resto de estructuras artificiales. No obstante, es complicado predecir el impacto de un tipo de estructura concreta, dificultando el establecimiento de medidas de ecoingeniería a nivel global.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent248 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEvaluación del impacto de las estructuras de defensa costera sobre la biota marina. Efectos a nivel local, regional y tróficoes
dc.title.alternativeUnderstanding the Impact of Coastal Defence Structures on Marine Biota. Effects at Local, Regional and Trophic Leveles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Zoologíaes
dc.publication.endPage246es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Sedano Vera, Fco tesis.pdf7.926MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional