Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorPérez García, Rafael Mauricioes
dc.creatorCorona Pérez, Eduardoes
dc.date.accessioned2021-05-13T09:15:22Z
dc.date.available2021-05-13T09:15:22Z
dc.date.issued2021-02-16
dc.identifier.citationCorona Pérez, E. (2021). La población esclava en la ciudad de Sevilla (1500-1650). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/108984
dc.description.abstractEn su Floresta Española (1751), Melchor de Santa Cruz recoge que el arzobispo de Toledo, Alonso de Carillo, dijo de Sevilla “que parecía a los trebejos del axedrez, tantos prietos como blancos, por los muchos esclavos” que la poblaban. No en vano, el Libro de la Casa del Arçobispo revela que en el año 1565 habitan en la ciudad de Sevilla 6.327 esclavos de un total de 83.538 habitantes, el 7,4% del conjunto poblacional de la ciudad, mientras que en su arzobispado (conformado por las actuales provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva, la comarca de la depresión antequerana y municipios del sur de la actual provincia de Badajoz), compuesto por 459.362 personas, el número asciende hasta los 44.670 esclavos, el 9,7%. Estas cifras hablan por sí solas de la importancia del fenómeno de la esclavitud en Sevilla, que no solo se erige como uno de los núcleos con mayor población esclava de toda la península ibérica y uno de los centros fundamentales desde el que se organizó el negocio mercantil y financiero de la trata negrera hacia las Indias, sino que además, y dadas las pérdidas documentales producidas tanto en Portugal como en América por diferentes circunstancias a lo largo del tiempo, los archivos históricos sevillanos permiten la reconstrucción histórica más completa posible del tráfico negrero atlántico y de la demografía esclava durante los siglos XV y la primera parte del XVII. Sin embargo, y pese a que el conocimiento en torno a la esclavitud se ha ampliado tanto en cantidad como en calidad en los últimos años, la Sevilla de los siglos XVI y XVII requería de un trabajo monográfico en torno a la demografía esclava y, en realidad, del conjunto poblacional de la ciudad, una tarea que estaba pendiente por la historiografía. Partiendo de la hipótesis de que sin mercado de esclavos no hay esclavitud, pues la población esclava se muestra incapaz de renovarse biológicamente, estructuramos la tesis en ocho capítulos. Al de introducción le sigue el capítulo donde abordamos el análisis de las fuentes. El título elegido, “De contar esclavos… y algo más: fuentes y metodología”, no está elegido por casualidad, pues intentamos ir más allá de la mera descripción de las herramientas documentales elegidas en la investigación. A lo largo de tres apartados desgranamos, desde el vaciado y cruce bibliográfico y el análisis exhaustivo de cada tipología, cada una de las fuentes utilizadas en el desarrollo de la tesis. Hacemos especial hincapié en las fuentes parroquiales que, si bien son en principio las más sencillas de procesar, han sido mal entendidas y tratadas por una parte muy importante de la historiografía. Asimismo, proponemos para cada una de las fuentes un modelo de extracción y análisis de los datos, algo en lo que, por otra parte, los historiadores solemos ser opacos. El tercer capítulo, titulado “«De buena guerra e non de paz»: justificación teórica y aplicación práctica de la esclavitud en la Castilla altomoderna”, si bien confesamos que no es una prioridad de nuestro proyecto de investigación, creemos fundamental para comprender y situar históricamente el fenómeno de la esclavitud. Se trata sobre todo de una revisión bibliográfica, aunque también incorporamos fuentes impresas, y en el que realizamos un breve recorrido histórico por la evolución de los diferentes argumentos teóricos y aplicaciones jurídicas de la esclavitud desde el mundo clásico hasta el marco temporal en el que desarrollamos la tesis, distinguiendo diferentes procesos que responden a coyunturas políticas, sociales y culturales. El cuarto capítulo, denominado “El mercado sevillano de esclavos”, se compone de seis subapartados en los que atendemos la evolución temporal y los roles desempeñados por el mercado desde finales del siglo XV hasta el año 1650, la cuestión de las procedencias y las categorías descriptivas, la estructura por sexo y edad; así como los rasgos físicos, culturales y las marcas de esclavitud de los esclavos vendidos. Todos estos elementos tienen su reflejo en el precio final de los esclavos, aspecto que tratamos en el quinto de los apartados de este capítulo, analizando las distintas formas de pago, el precio medio de los esclavos y las cláusulas condicionantes de los mismos. Por último, en el sexto apartado, analizamos los perfiles socioprofesionales de los propietarios de esclavos. En el quinto capítulo, titulado “Radiografía sociodemográfica de la población esclava en la ciudad de Sevilla (siglos XV-XVII)”, analizamos, en primer lugar, la dinámica demográfica de la ciudad desde mediados del siglo XIV hasta mediados del siglo XVII. En segundo término, procedemos a la cuantificación de la población esclava de Sevilla para pasar, en tercer lugar, al análisis comparado de las curvas de la natalidad y la mortalidad esclava y del resto de la población. Tras este apartado, tratamos el ratio de masculinidad, la estacionalidad de las concepciones y el papel de la ilegitimidad en la natalidad, mientras que en el quinto analizamos la fecundidad de las madres esclavas, a través del número hijos por madre y los problemas obstétricos y perinatales que explican la causa de los bajos índices natalicios. En el sexto de los apartados abordamos la evolución comparada de las curvas de la natalidad esclava y el mercado de esclavos, valorando la incidencia que el tráfico tuvo en la reproducción natural del contingente. Por último, estudiamos la influencia del criterio jurídico y las categorías descriptivas en la conformación de las relaciones, si estas se articulan desde la endogamia o, por el contrario, se producen dinámicas de mestizaje entre los esclavos y el resto de la población de Sevilla. Tras las pertinentes conclusiones finales, incluimos un apartado donde señalamos ordenadamente todas las fuentes y bibliografía utilizadas, cerrando el estudio con un anexo estadístico. La interrelación de las dinámicas del mercado sevillano de esclavos, que reproduce fielmente los ritmos de la trata negrera atlántica, con las pautas de reproducción biológica del grupo, ha permitido generar un modelo económico-demográfico novedoso en la historiografía de la esclavitud ibérica de los siglos XVI y XVII. Creemos que el marco metodológico y los resultados que aquí proponemos constituyen un punto de partida necesario para futuras investigaciones en otros espacios geográficos peninsulares, insulares, africanos y americanos. De esta forma, colocamos una pieza más en el puzzle del conectado atlántico ibérico de los siglos XVI y XVII que, no obstante, ha de seguir completándose: solo así podremos reconstruir una síntesis sólida sobre la historia de la esclavitud.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent564 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa población esclava en la ciudad de Sevilla (1500-1650)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia Modernaes
dc.date.embargoEndDate2023-02-16
dc.publication.endPage564es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Corona Pérez, Eduardo Tesis.pdf7.083MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
Corona Pérez, EduardoTesis ...168.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional