Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorTejedor Cabrera, Antonioes
dc.creatorLinares Gómez del Pulgar, Mercedeses
dc.date.accessioned2021-05-10T06:56:27Z
dc.date.available2021-05-10T06:56:27Z
dc.date.issued2007-02-01
dc.identifier.citationTejedor Cabrera, A. y Linares Gómez del Pulgar, M. (2007). Acondicionamiento museográfico de la Alfombra del Generalife. Cripta del Palacio de Carlos V de la Alhambra (Granada). Revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 61, 104-109.
dc.identifier.issn1136-1867es
dc.identifier.issn2340-7565es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/108738
dc.description.abstractLa exposición de la Alfombra del Generalife tiene su origen en 1999 cuando el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico concluye su restauración a petición del Patronato de la Alhambra. Finalizaba así un devenir lleno de vicisitudes desde que en la segunda mitad del siglo XIX el pintor Manuel Gómez-Moreno descubriera esta alfombra en el antiguo Convento del Ángel Custodio de Granada. Depositada en la Casa de Castril hasta 1974, volverá a Granada 22 años después, tras numerosos intentos de restauración que quedaron frustrados, y meses más tarde será trasladada al IAPH. Se trata de una pieza excepcional en todos los sentidos: tanto por su gran tamaño como por su origen mameluco, que se ha fechado entre 1448 y 1482. Por tradición se la identifica como “del Generalife”, de donde se dice que hubo una alfombra mameluca y donde, en efecto, algunas salas del piso alto del palacio tienen proporciones similares. Hasta nosotros llega troceada en cinco partes y con otros fragmentos perdidos. Uno de pequeño tamaño se conserva en el Museo de la Alhambra y dos algo mayores en el Instituto Valencia de don Juan.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent6 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Andaluz del Patrimonio Históricoes
dc.relation.ispartofRevista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 61, 104-109.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlfombrases
dc.subjectAlhambraes
dc.subjectMuseografíaes
dc.subjectPalacio de Carlos Ves
dc.titleAcondicionamiento museográfico de la Alfombra del Generalife. Cripta del Palacio de Carlos V de la Alhambra (Granada)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicoses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónicaes
dc.relation.publisherversionhttp://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/2315/2315es
dc.identifier.doi10.33349/2007.61.2315es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneoses
dc.journaltitleRevista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes
dc.publication.volumen61es
dc.publication.initialPage104es
dc.publication.endPage109es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Acondicionamiento museográfico ...745.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional