Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGiner Ubago, Josées
dc.contributor.advisorCamacho Laraña, Manueles
dc.creatorGarcía-Jaramillo Ramírez, Juan Maríaes
dc.date.accessioned2021-04-29T17:49:19Z
dc.date.available2021-04-29T17:49:19Z
dc.date.issued1991-09-26
dc.identifier.citationGarcía-Jaramillo Ramírez, J.M. (1991). Estructura semiológica de los trastornos de ansiedad. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/108157
dc.description.abstractLos terminos ansiedad y angustia estan unidos a la historia del pensamiento de modo que se configuran como un elemento consustancial del mismo, como parte de la expresion de las vivencias y emociones mas profundas del ser humano. Desde las primeras aproximaciones fenomenologicas hasta la actualidad, en la que los correlatos psicofisiologicos y cognitivos se imponen en su estudio cientifico, han sido muchos los autores y diversas las maneras en que se han explicado las formas y los modos de estos constructos psicopatologicos. Especial relevancia tiene el actual dsm-iii-r, en base al cual se ha organizado todo un conjunto de lineas de investigacion. A pesar de esto, la colectividad cientifica no es ajena a las limitaciones, y a veces contradicciones que su uso comportan. El presente trabajo quiere contribuir al esclarecimiento de algunas de estas lagunas, con el fin de hacer mas operativo su empleo. A tal fin, se delimita conceptualmente el constructo ansiedad-angustia, aportando elementos de significacion empirica sobre su definicion, naturaleza y caracteristicas. En el estudio practicado sobre una muestra representativa de la poblacion de pacientes ansiosos, a la que sometimos a los criterios diagnosticos propuestos por dicha clasificacion; y con la ayuda de los instrumentos mas avanzados para el analisis de variables cualitativas, como es el analisis factorial de correspondencias del coran del paquete estadistico m.D.S., y una vez analizados y discutidos estos convenientemente, se obtuvieron hallazgos muy significativos. Entre estos destacan que en dicha clasificacion, que se manifesto con escasa especificidad diagnostica, los trastornos psicopatologicos ansiosos se estructuran alrededor de los terminos "fobias" y "ansiedad-angustia", que estos ultimos forman un continuum, y que las delimitaciones entre ambos no implican modos distintos de enfermares
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent293 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstructura semiológica de los trastornos de ansiedades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psiquiatríaes
dc.publication.endPage280 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Garcia-Jaramillo, Ramírez_Juan ...8.058MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional