Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorPico Valimaña, Ramónes
dc.date.accessioned2021-04-27T09:00:07Z
dc.date.available2021-04-27T09:00:07Z
dc.date.issued2005-07
dc.identifier.citationPico Valimaña, R. (2005). Simbiosis entre arquitectura y naturaleza en el nuevo diseño urbanístico de las ciudades. Revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 54, 10-10.
dc.identifier.issn1136-1867es
dc.identifier.issn2340-7565es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/107905
dc.description.abstractEl marco de la sostenibilidad envuelve hoy prácticamente todas las facetas de la actividad humana, tras convertirse en una positiva obsesión de final de siglo. Se trata de una preocupación habitual en la historia del urbanismo. Vitrubio aportaba a aquellos que tenían en sus manos el diseño de nuevos asentamientos humanos recomendaciones en torno a cuestiones de emplazamiento, orientación, iluminación natural, etc. En el industrializado siglo XIX, los graves problemas de insalubridad urbana condujeron a un desarrollo de la tendencia higienista: Howard, Owen, las City Beautiful… Ya en el siglo XX, el Movimiento Moderno, desde su radical defensa del papel social de la arquitectura y el urbanismo, concebía las zonas verdes como una de las imprescindibles funciones que debía proporcionar la ciudad para el bienestar de sus habitantes.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent1 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Andaluz del Patrimonio Históricoes
dc.relation.ispartofRevista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 54, 10-10.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectUrbanismoes
dc.titleSimbiosis entre arquitectura y naturaleza en el nuevo diseño urbanístico de las ciudadeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicases
dc.relation.publisherversionhttps://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/1981/1981es
dc.identifier.doi10.33349/2005.54.1981es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneoses
dc.journaltitleRevista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes
dc.publication.issue54es
dc.publication.initialPage10es
dc.publication.endPage10es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
simbiosis entre arquitectura.pdf169.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional