dc.contributor.editor | Sabariego, Jesús | es |
dc.contributor.editor | Amaral, Augusto Jobim | es |
dc.contributor.editor | Salles, Eduardo B. C. | es |
dc.creator | Sola-Morales, Salomé | es |
dc.date.accessioned | 2021-04-08T11:02:01Z | |
dc.date.available | 2021-04-08T11:02:01Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Sola-Morales, S. (2020). Participación ciudadana y movimientos sociales, de las calles al ciberactivismo. En J. Sabariego, A.J. Amaral, E.B.C. Salles (Ed.), Algoritarismos (pp. 571-594). São Paulo: Tirant lo Blanch. | |
dc.identifier.isbn | 9788418329715 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11441/106844 | |
dc.description.abstract | La participación ciudadana está en el corazón de la democracia (Verba et al, 1995) y es un indicador de la calidad y madurez de
un sistema democrático (Gerodimos, 2010; Gerodimos y Ward, 2007).
Del mismo modo, los movimientos sociales son agentes de democratización (Della Porta y Diani 2006; Ibarra et al, 2002; Tarrow, 1998)
gracias a los cuales se han instaurado en la sociedad valores que
forman parte de la vida democrática actual (Giner, 2008).
La participación fomenta el desarrollo de un buen concepto
de ciudadanía el cual necesariamente implica: compartir responsabilidades, involucrarse con la vida pública o preocuparse por
las cuestiones de interés general (Sola-Morales y Hernández-Santaolalla, 2017). Mediante la misma, los individuos pueden ejercer
la ciudadanía (Marshall y Bottomore, 1998), tomar partido en los
asuntos sociales e institucionales (Merino, 1996) y, sobre todo,
ejercer control sobre el poder que ostentan los representantes
(Guillen et al, 2009). Ahora bien, en las últimas décadas con la aparición de Internet y la omnipresencia de las redes sociales están
haciendo surgir nuevos interrogantes en torno a este fenómeno.
Desde la acción conectiva llevada a cabo por diferentes movimientos sociales o protestas ciudadanas –especialmente desde
el 2011– tales como la Primavera árabe, el Occupy, la Primavera
chilena o el #YoSoy132, este ensayo pretende revisar teóricamente
el fenómeno de la participación en la era digital. Basándonos en
estudios previos sobre diferentes movimientos sociales en clave
comparada, este ensayo cuestiona cuál el rol de Internet y de las
nuevas redes sociales sobre la participación. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 24 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Tirant lo Blanch | es |
dc.relation.ispartof | Algoritarismos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Participación ciudadana | es |
dc.subject | Movimientos sociales | es |
dc.subject | Ciberactivismo | es |
dc.subject | Redes sociales | es |
dc.title | Participación ciudadana y movimientos sociales, de las calles al ciberactivismo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I | es |
dc.publication.initialPage | 571 | es |
dc.publication.endPage | 594 | es |
dc.relation.publicationplace | São Paulo | es |