Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorPablos Pons, Fernando dees
dc.contributor.advisorMartín Valero, María Jesúses
dc.creatorFernández Cáceres, Pedro Luises
dc.date.accessioned2021-03-25T15:52:59Z
dc.date.available2021-03-25T15:52:59Z
dc.date.issued2001-05-28
dc.identifier.citationFernández Cáceres, P.L. (2001). Aspectos analíticos de la química del té y sus bebidas. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/106644
dc.description.abstractEn el presente trabajo se han considerado las posibilidades del análisis multivariante para diferenciar tipos de té. Se ha llevado a cabo un estudio analítico de 43 muestras de hoja de té de las variedades verde, negro y Oolong, y de distintas procedencias geográficas, 5 muestras de té instantáneo y 8 de bebidas refrescantes de extracto de té. Con las muestras de hoja se han preparado dos series de infusiones, según el modo habitual de preparación de este tipo de bebidas, con 3 y 5 minutos de tiempo de extracción. Se han puesto a punto diversos procedimientos analíticos a fin de determinar los siguientes parámetros químicos: extracto acuoso, determinado mediante un procedimiento gravimétrico, Zn,Mn,Fe,Mg,Cu,Ti,Al,Sr,Ca,Ba,Na, y K, utilizando ICP-AES; polifenoles totales, espectrofotometricamente con el uso de reactivo Folin-Ciocalteau, ácido gálico, cafeína, teobromina tefilina,(-)-galato de epigalocatequina(EGCG),(-)-epigalocatequina (EGC),(-)-epicatequina(EC),(-)-galato de epicatequina(ECG)y (+)-catequina(C) se han determinado por HPLC en fase reversa, utilizado una fase enlazada C-18 y elución en gradiente con detección espectrofotométrica. Se ha realizado un estudio sobre la ingesta media diaria por persona de metales, cetequinas y cafeína, con el consumo de bebidas de té. Se ha llevado a cabo un estudio quimiométrico, mediante el uso de diferentes técnicas de Reconocimiento de Patrones: análisis en componentes principales (PCA), análisis cluster (CA), análisis discriminante lineal(LDA) y redes neuronales artificiales y utilizando los contenidos de los distintos parámetros químicos detectados en el conjunto de muestras como matrices de datos. Con este estudio quimiométrico se han diferenciado variedades de té verde y negro, muestras de hoja de té según su origen geográfico, infusiones según el tiempo de extracción y tipos de bebidas de té. Estas clasificaciones se han realizado tanto en base al perfil metálico,es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent263 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAspectos analíticos de la química del té y sus bebidases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Analíticaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Fernández Cáceres_Pedro Luis.pdf17.02MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional