Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorDel Espino Hidalgo, Blancaes
dc.contributor.advisorPrieto de la Viesca, Carolinaes
dc.creatorRubio Álvarez, Pabloes
dc.date.accessioned2021-03-24T07:35:57Z
dc.date.available2021-03-24T07:35:57Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifier.citationRubio Álvarez, P. (2020). Fango, agua y pólvora: convivencia de patrimonio industrial y defensivo en el entorno de marismas de San Fernando. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/106512
dc.description.abstractEl entorno de marismas de la ciudad de San Fernando se encuentra inmerso en plena Bahía de Cádiz. En él se han desarrollado una serie de acontecimientos históricos que desempeñan un papel esencial en la conformación de la ciudad, en el trascurrir de la historia del país y en la influencia delos principios democráticos actuales. Este territorio se ha visto transformado debido a la maleabilidad de su materia y la acción del hombre, quien lo ha manipulado para el aprovechamiento agrario, pesquero, salinero y marismeño. Por todo ello, el entorno tiene que entenderse desde diferentes dimensiones. Estas deben explicarlas razones por las que ocurrieron los procesos antrópicos e hitos históricos. También se exponen las tramas industrial y territorial, que son principales potencias económicas en la zona. Esto arroja un carácter patrimonial al entorno, que debe verse entendido desde las distintas miradas que constituyen la investigación: fango, agua y pólvora. El trabajo de investigación ha sido realizado en múltiples direcciones y sentidos vectoriales. Es decir, a medida que la redacción acumula datos objetivos, el trabajo se enriquece y crece exponencialmente. Es por esto que se parte de tres premisas como objeto de estudio del paisaje que han ido complementando a las anteriores. El orden de aparición delas mismas es crucial para su entendimiento. En primer lugar, el fango como sustrato base y tablero de juego. En segundo lugar, el agua como elemento generador de riqueza económica, independencia de la ciudadanía y creación de arquitecturas civiles. Por último, la pólvora analiza los acontecimientos históricos relevantes que han utilizado al paisaje como un combatiente más de los conflictos. La estructura de estos tres grandes capítulos es, además, un eje cronológico en sí, avanzando en la narración delos sucesos y culminando los tres con perspectivas actuales de este paisaje.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent198 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSan Fernandoes
dc.subjectPatrimonio históricoes
dc.subjectFangoes
dc.subjectAguaes
dc.subjectPólvoraes
dc.titleFango, agua y pólvora: convivencia de patrimonio industrial y defensivo en el entorno de marismas de San Fernandoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster de Arquitectura y Patrimonio Históricoes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
T_pabrubalv_1606991596_MARPH_R ...101.4MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional