Final Degree Project
"Invención de lo cotidiano": viviendas sociales y talleres artesanales C/Vascongadas
Author/s | Gómez Romero, Eva María |
Director | Giles Domínguez, Juan
Agudo Martínez, María Josefa ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Almodóvar Melendo, José Manuel ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() García Zarza, Lourdes León Rodríguez, Jesús ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Date | 2020-07 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Arquitectura |
Abstract | En el Proyecto de Fin de Grado es un ejercicio de carácter académico donde resulte viable acometer un proceso de investigación y reflexión para así poder solucionar los problemas, tanto físicos como sociales, que puedan ... En el Proyecto de Fin de Grado es un ejercicio de carácter académico donde resulte viable acometer un proceso de investigación y reflexión para así poder solucionar los problemas, tanto físicos como sociales, que puedan existir. En esa dinámica de investigación es donde se sitúa el punto de partida del presente trabajo, en un intento de aunar la arquitectura social con el enunciado preceptivo del proyecto comienza el desarrollo de la propuesta de una Actuación Revitalizadora del entorno de la Calle Vascongadas. Tratando de poner en valor el patrimonio de la zona, así como la historia de Sevilla. Así, las bases del proyecto nacen de un pequeño recorrido por la historia del lugar, las preexistencias y las necesidades sociales que demanda la zona. El tema principal es la creación de viviendas de promoción pública, que tiene intrínseco el matiz de vivienda social para mejorar la vida de las personas que hagan uso de ellas. Por ello, se han respetado las dimensiones mínimas exigidas y formas que ayuden a dar respuesta a los “nuevos tipos de familias” que podemos encontrar en la actualidad. Además, atendiendo el hecho de aprovecharlas actuaciones realizadas en el entorno del centro histórico de Sevilla, se intenta usar ciertos aspectos de la proyección de las viviendas tradiciones obreras sevillanas, tales como corrales o pasajes. Destacando los aspectos de interacción vecinal, espacios comunes compartidos, usos comunes, recorridos, patios y aprovechamiento de los espacios libres como zonas de encuentro. El proyecto no abarca solo la creación de viviendas de carácter social, también la incorporación de un equipamiento para la mejora del lugar. En este aspecto, se han atendido los marcadores de vulnerabilidad y decadencia que ha podido tener la zona en los últimos años. El equipamiento propuesto se divide de manera que puedan crearse la mayoría de interacciones posibles. Se propone un centro diurno de estudios para los jóvenes, donde se proporciones apoyo académico y sociocultural, y talleres vecinales, para la creación de artesanía o exposición de arte local, de esta manera se podrá incentivar la proactividad vecinal. En resumen, la intervención propuesta pretende dar respuesta a una zona en degradación, aunando las herramientas propias de la arquitectura tradicional sevillanas con tendencias de la arquitectura actual. |
Citation | Gómez Romero, E.M. (2020). "Invención de lo cotidiano": viviendas sociales y talleres artesanales C/Vascongadas. (Proyecto Fin de Carrera Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |