Presentation
Modelos residenciales y obsolescencia energética en el primer programa de viviendas sociales en España: oportunidades.
Author/s | Ponce Ortiz de Insagurbe, María Mercedes
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Galán-Marín, Carmen ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Roa-Fernández, Jorge López Martínez, José Antonio ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Editor | Lombillo, Ignacio
Blanco, Haydee Bofill, Yosbel Montalbán, María Beatriz Matías, Agustín |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA) |
Date | 2018 |
Published in |
|
ISBN/ISSN | 978-84-697-7032-0 978-84-697-7033-7 |
Abstract | La rapidez con la que a mediados de siglo XX se dio respuesta a la precariedad de la vivienda en España, tras el periodo de autarquía, fue posible gracias a un planteamiento a gran escala de construcción masiva de viviendas, ... La rapidez con la que a mediados de siglo XX se dio respuesta a la precariedad de la vivienda en España, tras el periodo de autarquía, fue posible gracias a un planteamiento a gran escala de construcción masiva de viviendas, en las que la definición de unos modelos mínimos centró la materialización de respuestas en el bajo coste de ejecución material y en las facilidades de adquisición dadas al comprador de estas. En este marco, las empresas constructoras consiguen dar respuesta con cierta inmediatez a la demanda de viviendas en los plazos establecido por el Ministerio de la Vivienda. Este trabajo ha procedido a la identificación de los conjuntos residenciales construidos en Sevilla y a la revisión documental con la que fueron construidos para valorar la obsolescencia energética y la vulnerabilidad urbana a la que se pueden ver expuestas dada la población que la ocupa, y establecer los criterios de rehabilitación energética conforme a la normativa vigente. El distintivo de Sevilla como ciudad eficiente passivhaus 2017 es una oportunidad para establecer criterios de rehabilitación energética de la envolvente, a partir de los resultados obtenidos con una metodología que podrá ser aplicada en zonas similares y adaptarlas a los conjuntos residenciales construidos en España en la década de los 50. |
Citation | Ponce Ortiz de Insagurbe, M.M., Galán-Marín, C., Roa-Fernández, J. y López Martínez, J.A. (2018). Modelos residenciales y obsolescencia energética en el primer programa de viviendas sociales en España: oportunidades.. En REHABEND 2018 (422-431), Caceres: Universidad de Cantabria. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Modelos.pdf | 939.2Kb | ![]() | View/ | |