Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorAlcudia Cruz, Anaes
dc.contributor.advisorPajuelo Domínguez, Eloísaes
dc.creatorOlmedo Regidor, Lucíaes
dc.date.accessioned2021-01-13T12:38:08Z
dc.date.available2021-01-13T12:38:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationOlmedo Regidor, L. (2020). Hambre oculta por deficiencia de micronutrientes: Estrategias agronómicas, biotecnológicas y farmacológicas para su erradicación. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103646
dc.description.abstractLa deficiencia en micronutrientes o en inglés “Hidden Hunger”, es un tipo de desnutrición referida a una ingesta o absorción insuficiente de vitaminas y minerales. Se estima que casi un tercio de la población mundial presenta en sus dietas deficiencias en minerales como el hierro (Fe), cinc (Zn), selenio (Se) y yodo (I), y de vitaminas, particularmente la vitamina A. Esta deficiencia de nutrientes tiene efectos sobre la salud, llevando a consecuencias negativas en el desarrollo de niños en los que se ve comprometida su supervivencia o afectado el desarrollo físico y cognitivo, especialmente en sus primeros 1.000 días de vida, e impidiendo una función física y mental normal en adultos, sobre todo en mujeres embarazadas y ancianos. Las causas de la deficiencia en nutrientes están relacionadas con una dieta inadecuada, motivos económicos, culturales, necesidades especiales en etapas de la vida en las que se necesite un mayor aporte, etc., de manera que son múltiples y a veces no son muy específicas. En cualquier caso, aunque es cierto que el hambre oculta se relaciona más con la escasez de recursos y en países menos desarrollados, es importante subrayar que no siempre va asociada a pobreza, ya que a veces se puede encontrar deficiencia de nutrientes en países con alto nivel de desarrollo como es el caso de la carencia de yodo en Europa. Las estrategias para erradicar la deficiencia de nutrientes se pueden enfocar desde diferentes puntos de vista, entre ellos el agrícola, biotecnológico o farmacéutico. Engloban, desde dietas diversificadas, introducción de alimentos muy nutritivos (superalimentos), suplementación o nutracéuticos, bio(fortificación), desarrollo de alimentos transgénicos, uso de biofertilizantes o nanotecnología. Es importante destacar el papel de las autoridades sanitarias, la agricultura y la industria alimentaria, así como de la información al consumidor para que a la hora de elegir los productos que consume tenga en cuenta no solo sus preferencias, sino también los beneficios que aportan a su salud.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent46 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBiofortificaciónes
dc.subjectNanopartículases
dc.subjectPGPRes
dc.subjectHambre ocultaes
dc.subjectSelenioes
dc.subjectHierroes
dc.subjectCinces
dc.subjectCultivoses
dc.titleHambre oculta por deficiencia de micronutrientes: Estrategias agronómicas, biotecnológicas y farmacológicas para su erradicaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéuticaes
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Doble Grado en Farmacia Y Óptica Y Optometríaes
dc.publication.endPage39es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
OLMEDO REGIDOR LUCIA.pdf6.923MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional