Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorPuerta Vázquez, Rocío de laes
dc.creatorCorazón Villanueva, Javieres
dc.date.accessioned2021-01-12T13:26:41Z
dc.date.available2021-01-12T13:26:41Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103591
dc.description.abstractLa depresión es un trastorno del estado de ánimo grave, con una alta incidencia a nivel global, que impide el desarrollo de una vida plena y que puede encaminar al suicidio. Su tratamiento debe ser integral, combinando el tratamiento psicológico con el farmacológico. Sobre este último, existe una amplia variedad de fármacos antidepresivos, que podemos clasificar en: clásicos (ATC e IMAO) y de nueva generación (ISRS, IRSN, IRNA, IRDN, NASSA y Agonista melatoninérgico). El objetivo de esta revisión bibliográfica es aportar una visión general sobre el balance beneficio/riesgo y tolerabilidad de los antidepresivos de nueva generación para su elección en la práctica clínica. Para ello, se recoge la información de distintas revisiones, metaanálisis y ensayos clínicos, obtenidas en bases de datos como Pubmed, ScienceDirect o Google Academic, donde se presentan estudios que analizan la eficacia y seguridad de los antidepresivos de nueva generación en comparación con el resto de antidepresivos y entre los propios representantes de este grupo. Además se incluyen una serie de artículos sobre el perfil de seguridad de diferentes fármacos de nueva generación según: las principales interacciones y reacciones adversas que pueden producir, entre ellas: hiponatremia, disfunción sexual, ideación suicida y riesgo cardiovascular; según las diferentes poblaciones específicas, como son la población anciana, los jóvenes y niños, o las embarazadas y madres lactantes; y por último, según pacientes con comorbilidades como pueden ser trastornos alimenticios, diabetes o epilepsia. Los antidepresivos de nueva generación han demostrado la misma eficacia, pero mejor perfil de seguridad que el resto de antidepresivos. Entre ellos, los ISRS han demostrado ser los de mejor tolerabilidad y perfil de seguridad, por esto son los de primera línea de tratamiento. A pesar de esto, los antidepresivos de nueva generación también causan un gran número de reacciones adversas y la elección del fármaco adecuado para el tratamiento exige una intervención clínica que tenga en cuenta las diferentes consideraciones individuales del paciente.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntidepresivos de nueva generaciónes
dc.subjectISRSes
dc.subjectEfectos adversoses
dc.subjectSeguridades
dc.subjectEficaciaes
dc.titleAntidepresivos de nueva generación: perfil de seguridad y elección en la práctica clínicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
CORAZON VILLANUEVA JAVIER.pdf1.181MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional