Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCarrascal Moreno, María Liviaes
dc.contributor.advisorNúñez Abades, Pedro Antonioes
dc.creatorPérez García, Patriciaes
dc.date.accessioned2020-12-16T17:34:34Z
dc.date.available2020-12-16T17:34:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationPérez García, P. (2020). Cambios en las propiedades electrofisiológicas de las neuronas piramidales de la capa V de la corteza motora primaria durante el desarrollo postnatal. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103321
dc.description.abstractLas neuronas piramidales de la capa V de la corteza motora primaria son una población de interés por su implicación en enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), ya que se trata de una de las poblaciones más afectadas por el deterioro progresivo e irreparable que caracteriza a esta enfermedad. Mediante experimentos de patch clamp en configuración de célula entera (whole-cell) se estudiaron cómo cambian las propiedades electrofisiológicas de estas células durante el desarrollo postnatal normal, desde el nacimiento hasta el comienzo de la edad adulta, usando como modelo ratas Wistar de ambos sexos. Así, se encontraron cambios tanto en las propiedades pasivas de membrana como en las propiedades del potencial de acción y propiedades repetitivas de disparo, que caracterizan las propiedades activas de membrana. El potencial de membrana en reposo se hiperpolarizó durante el desarrollo postnatal; la resistencia disminuyó, principalmente en las etapas tempranas del desarrollo, y no fue hasta la edad adulta cuando se dio la aparición de sag; la disminución en la resistencia se acompañó del aumento de la reobase, mientras que el voltaje umbral permaneció constante durante el desarrollo, lo que resultó en una disminución de la excitabilidad celular; por otra parte, el voltaje de despolarización aumentó como consecuencia de la hiperpolarización celular con el desarrollo. La amplitud del potencial de acción aumentó, mientras que su duración disminuyó. Por último, mientras que la frecuencia máxima de disparo y rango de trabajo aumentaron, la ganancia disminuyó durante el desarrollo postnatal. Sin embargo, estos cambios ocurren de forma distinta en las distintas poblaciones neuronales, y tampoco se dan en la misma magnitud ni periodo de tiempo, lo que nos lleva a la conclusión de que los cambios electrofisiológicos que se dan durante el desarrollo postnatal son únicos para cada población.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent35 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesarrollo postnatales
dc.subjectNeuronas piramidaleses
dc.subjectCorteza motora primariaes
dc.subjectPatch clampes
dc.titleCambios en las propiedades electrofisiológicas de las neuronas piramidales de la capa V de la corteza motora primaria durante el desarrollo postnatales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Fisiologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PEREZ GARCIA PATRICIA.pdf1.293MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional