Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorÁlvarez Fuentes, Josefaes
dc.creatorPerejón Rubio, Inmaculada del Rocíoes
dc.date.accessioned2020-12-16T15:36:55Z
dc.date.available2020-12-16T15:36:55Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationPerejón Rubio, I.d.R. (2020). Nanosensores de aplicación en salud. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103307
dc.description.abstractActualmente, debido a la creciente necesidad de búsqueda de nuevos métodos diagnósticos que solventen las limitaciones de las técnicas tradicionales, ha surgido la nanomedicina como desarrollo de la nanotecnología en el área sanitaria. La aplicación de nanosensores en salud, está emergiendo con numerosos proyectos innovadores donde emplean estos dispositivos para la realización de un diagnóstico precoz de enfermedades mediante la detección de biomarcadores. Además, permite el seguimiento y control de la evolución de las diferentes patologías, así como la mejora en la eficacia de tratamientos individualizados, reduciendo la sintomatología y las reacciones adversas, controlando posibles recidivas y mejorando la calidad de vida del paciente. En esta revisión se analizan los distintos tipos de nanosensores, formados por nanomateriales de propiedades fisicoquímicas únicas, permitiendo el desarrollo de nanosondas que mediante conocimientos en nanofotónica y nanoplasmónica, permiten detectar biomarcadores en el interior celular sin alterar su composición ni su funcionamiento. Además, es posible el seguimiento de la liberación de fármacos en el lugar de acción por la acumulación de nanopartículas sensoras que emitan fluorescencia. Es por ello, que la aplicación de biochips, nanobiosensores y laboratorios en un chip (lab-on-a-chip), además de agentes de contraste para el diagnóstico por imagen, como los puntos cuánticos, las nanopartículas metálicas y magnéticas, están cobrando gran importancia en el nanodiagnóstico de patologías que actualmente están incrementando su incidencia, como son el cáncer, la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas y las cardiovasculares. El futuro desarrollo de algunos proyectos que actualmente están siendo investigados, como lentillas para la detección de biomoléculas en las lágrimas, nanosensores que permitan “escanear” la comida antes de comerla informando de su estado o nanosensores para la detección rápida de patógenos que recientemente han provocado epidemias y pandemias, formarán parte de la vida cotidiana de las personas en los próximos años.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent42 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNanosensores
dc.subjectNanotecnologíaes
dc.subjectNanomedicinaes
dc.subjectNanodiagnósticoes
dc.subjectBiomarcadores
dc.titleNanosensores de aplicación en saludes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PEREJON RUBIO INMACULADA.pdf1.030MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional