Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorMuñoz Muñoz, Nuriaes
dc.creatorLagares López, Danieles
dc.date.accessioned2020-12-10T18:27:35Z
dc.date.available2020-12-10T18:27:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103129
dc.description.abstractEl insomnio es una patología muy frecuente en la población general. Está definido por la dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, es uno de los problemas más comunes en atención primaria, afectando a una gran parte de la población, de todas las edades, especialmente en el adulto mayor. La evaluación del insomnio se basa en la elaboración de una cuidadosa historia clínica, donde se analiza el sueño, antecendentes psiquiátricos y orgánicos personales y familiares así como la toma de medicamentos y otras sustancias. Son numerosos los avances que se han realizado en el estudio y tratamiento del insomnio. Las opciones terapéuticas disponibles para el abordaje del insomnio pasan desde tratamientos no farmacológicos como medidas de higiene del sueño y terapias cognitivo-conductuales (TCC), hasta tratamientos farmacológicos, donde se engloban fármacos hipnóticos como las benzodiazepinas y fármacos no benzodiacepínicos (compuestos Z) y fármacos no hipnóticos como son los casos del uso de antidepresivos y antihistamínicos en el tratamiento de esta dolencia. Además, en esta revisión, hemos analizado el uso de otras alternativas menos comunes para el tratamiento de pacientes con insomnio, como pueden ser la melatonina de liberación prolongada , así como los fármacos agonistas de receptores melatoninérgicos más novedosos o el uso de plantas medicinales que son poseedores de propiedades inductoras del sueño en seres humanos. Por tanto, el objetivo que tiene esta revisión será el de analizar las diferentes alternativas terapéuticas disponibles en la actualidad, haciendo hincapié en la importancia de terapias no farmacológicas debido a su carencia de efectos secundarios como la sedación o somnolencia diurna, efectos muy comunes en fármacos de perfil hipnótico.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent40 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInsomnioes
dc.subjectHipnóticoses
dc.subjectBenzodiazepinases
dc.subjectTerapia Cognitivo-Conductuales
dc.titleRevisión bibliográfica del tratamiento de pacientes con insomnioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LAGARES LOPEZ DANIEL.pdf361.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional