Show simple item record

Final Degree Project

dc.contributor.advisorÁlvarez de Sotomayor Paz, Maríaes
dc.creatorHidalgo Luque, Elena Maríaes
dc.date.accessioned2020-12-10T18:07:16Z
dc.date.available2020-12-10T18:07:16Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationHidalgo Luque, E.M. (2020). Las estatinas y riesgo de diabetes tipo 2. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103126
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objeto el estudio del desarrollo y aparición de nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 en personas con un tratamiento prolongado de estatinas. Las estatinas son unos de los fármacos más utilizados en el mundo para el tratamiento de la hipercolesterolemia. Actualmente, es el fármaco de elección autorizado en España como prevención secundaria. Entre los diferentes tipos de estatinas se encuentran la pitavastatina, rosuvastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina, pravastatina y atorvastatina. Todas ellas son prescritas con el principal propósito de inhibir la 3-hidroxi-3-metil-glutaril-CoA reductasa (HMG- Coa reductasa), disminuyendo de esta manera el riesgo cardiovascular hasta un 60-70%. Las singulares características de cada una de ellas inducen diversos efectos en relación al riesgo de diabetes tipo 2. Tras una revisión sistemática se observa que el tratamiento con estatinas produce un aumento del riesgo de diabetes tipo 2. De manera general es mayor en las estatinas lipófilas, a dosis elevadas, con una duración del tratamiento larga y con mayor potencia hipocolesterolemiante. La rosuvastatina, simvastatina y atorvastatina se encuentran en este grupo. El riesgo de diabetes tipo 2 oscila entre un 9% y un 13% de los pacientes tratados. No obstante, existen estatinas con un riesgo significativamente inferior, o que incluso ayudan a una disminución de niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en sangre. Dentro de esta clase están la pravastatina y la pitavastatina, con una capacidad reductora de aproximadamente un 18% de esta heteroproteína. Esta relación entre el tratamiento con estatinas y el riesgo de desarrollo de diabetes tipo 2 es mayor en personas de sexo femenino, con edad avanzada, con una situación de diabetes familiar previa o con enfermedades cardiovasculares anteriores, aunque de manera individualizada los datos no son concluyentes.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiabetes Mellituses
dc.subjectEstatinases
dc.subjectHbA1ces
dc.subjectRiesgo cardiovasculares
dc.titleLas estatinas y riesgo de diabetes tipo 2es
dc.title.alternativeStatins and risk of type 2 diabeteses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FilesSizeFormatViewDescription
HIDALGO LUQUE ELENA.pdf1.577MbIcon   [PDF] View/Open  

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional