Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorRojas-Torrijos, José Luises
dc.creatorMuñoz Manrique, Lourdeses
dc.date.accessioned2020-10-02T10:41:40Z
dc.date.available2020-10-02T10:41:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationMuñoz Manrique, L. (2020). Las nuevas formas de retransmisión y consumo de eventos deportivos: el caso de MotoGP. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/101671
dc.description.abstractLas retransmisiones deportivas siempre han estado sujetas a la posesión y cesión o compra y venta de los respectivos derechos de emisión que, normalmente, están en manos de una o varias empresas. En el caso de MotoGP, Dorna Sports es la empresa que tiene en sus manos, de forma exclusiva, los derechos televisivos y comerciales. Desde que este Campeonato se retransmite por televisión, las distintas empresas a las que pertenecen los medios de comunicación han negociado para adquirir los derechos de emisión. En el caso de MotoGP, la retransmisión en España comenzó en la televisión pública alternándose entre Televisión Española y Mediaset hasta que, en 2016, Telefónica compró los derechos y creó el canal Movistar MotoGP. A partir de este momento, pagar para ver el Mundial de Motociclismo se había hecho una realidad a la que no muchos estaban acostumbrados. Tres temporadas después, Dorna Sports apostaba por una nueva forma de ver las motos vendiéndole los derechos a DAZN, plataforma online en la que se pueden ver distintos eventos deportivos en directo y a la carta. Todo esto ha significado una auténtica revolución, ya que los usuarios que consumen este deporte han pasado de verlo gratis a tener que pagar una cuota mensual para ello. Parecía que esta nueva forma de consumir eventos deportivos acabaría con las grandes audiencias. Sin embargo, cada día son más las personas que se suscriben a este tipo de plataformas, no solo para poder ver MotoGP, sino también muchos otros campeonatos y deportes. Aun así, muchas personas siguen sin pagarlo y en lugar de ver los eventos, se informan sobre ellos a través de las redes sociales de dichas plataformas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent51 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTelevisiónes
dc.subjectPlataformas OTTes
dc.subjectMotociclismoes
dc.subjectInternetes
dc.subjectDAZNes
dc.subjectRetransmisiones deportivases
dc.subjectAudienciaes
dc.subjectDerechos televisivoses
dc.titleLas nuevas formas de retransmisión y consumo de eventos deportivos: el caso de MotoGPes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Periodismoes
dc.publication.endPage51es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PER_MUNŽOZMANRIQUE_TFG.pdf3.441MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TFG

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional