Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorDonoso Anés, Rafaeles
dc.date.accessioned2020-09-22T12:21:10Z
dc.date.available2020-09-22T12:21:10Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.citationDonoso Anés, R. (2007). Las causas económico-contables de la guerra de la Oreja de Jenkins. En Congreso AECA: Empresa y Sociedad: respondiendo al cambio (14. 2007. Valencia) Valencia: AECA: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
dc.identifier.isbn9788496648104es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/101393
dc.description.abstractPor el tratado de Utrecht de 1713 el Asiento de esclavos pasaría a manos de Inglaterra, cuya soberana, como ya hemos referido en otros trabajos (Donoso Anes, R. 2000; 2001; 2002b), concedería su desarrollo práctico a la Compañía del Mar del Sur, la cual, con muchos altibajos, lo conservaría hasta la denominada Guerra de la Oreja de Jenkins o guerra del Asiento que estalló en 1739, enfrentando a la corona española y británica durante un período de casi diez años, hasta la paz de Aquisgrán de 1748 y que desembocaría, en 1750, en un tratado particular con Inglaterra que llevaría a la culminación definitiva del Asiento. En relación con este tema hay un aspecto, apenas reconocido hasta ahora en otros trabajos de investigación históricos, aunque ya destacado por nosotros en el desarrollo de nuestro trabajo de investigación, y que se refiere al importante papel que desempeñó en el desenvolvimiento del Asiento la contabilidad, o mejor las cuentas que, de forma reiterada, se solicitaban a la Compañía del Mar de Sur por parte de la Corona española, en cuyo negocio participaba con una cuarta parte y que, por el articulado del Asiento, estaba la Compañía obligada a presentar periódicamente. Este conflicto de carácter contable se unió a otros muchos que, finalmente, desembocaron, como tendremos ocasión de analizar, en la denominada “Guerra de la Oreja de Jenkins” en 1739, conflicto que ha sido analizado por algunos historiadores, entre los que destacamos a Béthencourt Massieu (1989 y 1998) por ser de los pocos que reconocen que, a las causas políticas y diplomáticas que promovieron los conflictos entre las dos naciones, hay que añadir “el de las frecuentes peticiones de cuentas por Felipe V y el pago de sus beneficios conforme a los plazos señalados por los tratados” (1998, p. 184). En este trabajo de investigación analizamos las causas que motivaron el conflicto entre ambas naciones, poniendo un énfasis especial en los aspectos económicos y contables derivados de las relaciones comerciales e intereses económicos que la monarquía española tenía en el Asiento de esclavos, siendo, en última instancia, la postura intransigente de la Compañía del Mar del Sur el principal factor desencadenante de la conflagración armada.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent29es
dc.language.isospaes
dc.publisherAECA: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresases
dc.relation.ispartofCongreso AECA: Empresa y Sociedad: respondiendo al cambio (14. 2007. Valencia) (2007),
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHistoria de la Contabilidad Públicaes
dc.subjectAsiento de esclavos/cuentases
dc.subjectGuerra y contabilidades
dc.subjectEconomía-política-diplomacia y contabilidades
dc.titleLas causas económico-contables de la guerra de la Oreja de Jenkinses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financieraes
dc.eventtitleCongreso AECA: Empresa y Sociedad: respondiendo al cambio (14. 2007. Valencia)es
dc.eventinstitutionValenciaes
dc.relation.publicationplaceMadrides

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Las causas económico-contables ...110.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional