Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorRodríguez Palero, Maríaes
dc.creatorTorrado Nevado, Manueles
dc.date.accessioned2020-09-18T14:51:42Z
dc.date.available2020-09-18T14:51:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationTorrado Nevado, M. (2019). Estudio de metodologías ágiles. Aplicación SCRUM. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/101313
dc.description.abstractCon la finalidad de progresar y adaptarse a las exigencias de un mercado cada vez más tecnológico y exigente, las industrias y empresas han ido desarrollando a lo largo del tiempo unos métodos y herramientas que permitían mejorar la eficiencia de sus actividades. Surgen de este modo las metodologías de desarrollo. Las más tradicionales, aquellas basadas en un ciclo de vida y procesos secuenciales, supusieron un importante avance en los sistemas de desarrollo de la época, pero actualmente están obsoletas y no pueden hacer frente a las necesidades del mercado contemporáneo. Todo esto desemboca en la búsqueda de nuevas metodologías más competentes y funcionales, las llamadas metodologías ágiles. Se conoce como metodologías ágiles a aquellos procesos que permiten a una empresa llevar a cabo su trabajo de la manera más eficiente, con el fin de obtener un rendimiento más rápido y flexible de acuerdo a las exigencias del proyecto que se aborde. De esta manera se consigue un aumento de la productividad y una disminución de los costes en el proceso de gestión. Uno de los métodos más importantes es el conocido como método Scrum. Traducido al español como melé, hace referencia al avance en formación de un equipo de rugby donde todos los componentes avanzan en la misma dirección y ayudándose unos a otros. De este modo, Scrum tiene como objetivo garantizar un método de trabajo en equipo altamente productivo, flexible y con un seguimiento constante que ofrezca a la empresa seguridad y tiempo de reacción ante las dificultades que pueda presentar el proyecto. En el documento que nos ocupa se hará un estudio de las metodologías de desarrollo tradicionales más influyentes. Posteriormente se analizarán en profundidad algunas de las metodologías ágiles más importantes, con mayor exhaustividad para el método Scrum. Por último, se llevará a cabo la aplicación de este método en un caso real, para la empresa Dable Red S.L., donde se realizará un seguimiento y analizarán los resultados obtenidos, así como su valoración final.es
dc.description.abstractIn order to progress and adapt to the demands of an increasingly technological and demanding market, industries and companies have developed methods and tools over time to improve the efficiency of their activities. Development methodologies arise in this way. The most traditional ones, those based on a life cycle and sequential processes, represented an important advance in the development systems of the time, but are now obsolete and can not meet the needs of the contemporary market. All this leads to the search for new more competent and functional methodologies, the so-called agile methodologies. Agile methodologies are those processes that allow a company to carry out its work in the most efficient way, in order to obtain a faster and more flexible performance according to the requirements of the project that is addressed. In this way an increase in productivity and a reduction of costs in the management process is achieved. One of the most important methods is the one known as the Scrum method. Translated into Spanish as melee, it refers to the advance in formation of a rugby team where all the components move in the same direction and helping each other. In this way, Scrum aims to guarantee a method of team work that is highly productive, flexible and constantly monitored, offering the company security and reaction time in the face of difficulties that the project may present. In the document that occupies us a study of the most influential traditional development methodologies will be made. Subsequently, some of the most important agile methodologies will be analyzed in depth, with greater completeness for the Scrum method. Finally, the application of this method will be carried out in a real case, for the company Dable Red S.L., where a follow-up will be carried out and the results obtained will be analyzed, as well as their final assessment.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent84 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio de metodologías ágiles. Aplicación SCRUMes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas IIes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de Tecnologías Industrialeses

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG-2513 TORRADO NEVADO.pdf3.708MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional