Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorLópez-Canti, Jose Enriquees
dc.contributor.advisorIglesia Salgado, Félix de laes
dc.creatorRodríguez Arboleda, Vielka Sofíaes
dc.date.accessioned2020-09-09T09:24:34Z
dc.date.available2020-09-09T09:24:34Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationRodríguez Arboleda, V.S. (2019). Entornos saludables en el tránsito de las aglomeraciones urbanas a los territorios de proximidad. Portoviejo. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/100847
dc.description.abstractLa ciudad es donde se concentran las diferentes actividades que realizan las personas alrededor de espacios o entornos que son previamente planificados, proyectados y diseñados para el desenvolvimiento de las acciones cotidianas del ser humano, aquellas que en gran porcentaje se encuentran condicionadas por políticas que rigen a cada una de las poblaciones, siendo de importancia que estas sean eficientes, pensadas y elaboradas con la finalidad de disminuir las inequidades sociales y económicas que aún existen a nivel mundial, las cuales perjudican en gran medida el ámbito de la salud pública, convirtiéndose este en un tema de interés para los gobernantes de las ciudades o regiones considerando que “No es posible lograr un desarrollo equilibrado sin una población saludable.” (Organización Mundial de la Salud; Salud y Bienestar Social Canadá & Asociación Canadience de Salud Pública, 1986) Por lo expuesto, se torna relevante que cuando se hable de salud pública, no se refiera únicamente al ámbito sanitario, sino que se debe entender que tiene un fuerte nexo con la forma de planificar y proyectar los espacios que conforman las ciudades, con los recursos brindados a la población para transportarse de un sitio a otro, con los hábitos alimenticios que se promocionen y faciliten a las personas, con los entornos planificados, con el urbanismo, considerando que cada uno de los factores mencionados forman un lazo muy estrecho con la salud pública en las ciudades.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent143es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArquitectura Sosteniblees
dc.subjectPortoviejo (Ecuador)es
dc.subjectUrbanismoes
dc.titleEntornos saludables en el tránsito de las aglomeraciones urbanas a los territorios de proximidad. Portoviejoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Fundamentos de Arquitecturaes
dc.publication.endPage143es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
aomaster 301.zip11.02MbIcon   [application/zip] Ver/Abrir

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional